
El sector privado consideró, aunque tomará sia meses la reapertura de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado mexicano -la cual se cerró por la presencia de gusano barrenador- se da certeza a la exportación y a los ganaderos
Tras casi dos meses de cierre, el gobierno estadounidense explicó que la apertura comenzará el próximo 7 de julio y terminará el 15 de septiembre.
Por lo que, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que la decisión de reabrir la frontera “responde al trabajo técnico y coordinado entre autoridades sanitarias de ambos países para contener el brote del gusano barrenador del ganado”.
Añadió que los avances fueron resultado de las acciones en materia de vigilancia epidemiológica, control de movimientos y tareas para erradicar la plaga.
Hizo “un reconocimiento público al sector ganadero nacional, en particular a los productores organizados en la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y a los engordadores de ganado integrados en la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), por su responsabilidad, colaboración y compromiso con la sanidad animal”.
Agregó que las acciones hechas incluyen: dispersión semanal de más de 100 millones de mosca estériles para frenar la propagación del gusano barrenador; se realizaron cinco misiones técnicas del organismo de sanidad estadounidense en territorio mexicano y fortalecimiento del control de movimientos y medidas de bioseguridad en entidades estratégicas.
Mientras tanto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reconoció la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de reanudar gradualmente las importaciones de ganado bovino y equino desde México a partir del 7 de julio.
“Esta reapertura gradual es resultado de un esfuerzo binacional responsable, destacando la relevancia de mantener la sanidad animal como pilar de la competitividad agropecuaria de México,” dijo el director general de GCMA, Juan Carlos Anaya.
Agregó que “a la par, este avance da certidumbre a productores y exportadores, impulsando la recuperación ordenada de las exportaciones de ganado en pie y contribuyendo a la estabilidad del mercado en la frontera norte”.
Explicó que la reapertura que anunció el gobierno estadounidense contempla inicialmente la importación de ganado nacido y criado en Sonora y Chihuahua bajo protocolos de sanidad acordados. En tanto que, para los equinos, deberán de cumplir una cuarentena de siete días en puertos de ingreso.
Tanto el GCMA como el CNA recordaron que el gobierno estadounidense cerró la frontera el 11 de mayo y, siete semanas después, estableció un cronograma de reapertura escalonada de puertos de la siguiente manera:
Douglas, en Arizona el 7 de julio; Columbus en Nuevo México el 14 de julio, Santa Teresa, Nuevo México el 21 de julio, Del Río, Texas el 18 de agosto y Laredo, Texas el 15 de septiembre.
aov/mgm
Estados
Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise
Universal Deportes
Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA
Mundo
Reabren frontera de EU con México al ganado; ven avances en lucha contra gusano barrenador
Nación
Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil