
Aunque el sector privado alemán expresó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, su deseo de mantener e incrementar sus inversiones en México, pidieron trabajar conjuntamente en temas como infraestructura, aduanas, desregulación y seguridad, entre otros temas.
El presidente de la Cámara Mexicano-Alemana, Alejandro Preinfalk, dijo que las 700 compañías de capital germano que representa suman inversiones acumuladas en México por 40 mil millones de dólares, además de que generan 300 mil empleos directos.
En la reunión de CEO´s y directivos de compañías alemanas del sector automotriz, autopartes, químico, farmacéutico, tecnológico, energético y transporte con operaciones en el país y con proyectos de inversión, participaron representantes de Flix, Siemens, Daimler, Braun, BASF, Aibus, TÜV Rheinland, Bosch, Merck, DB Engineering, ZF Friederichshafen, Daimler, Mercedes Benz, BMW, Fresenius Medical Care, Mahle, Audi, LBBW y Volkswagen, entre otras.
Ebrard les explicó que tiene confianza en la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El Secretario les expuso la agenda para impulsar la economía y el desarrollo del país que incluye impulso a la cadena de proveedores, a la que pretenden integrar a pequeñas y medianas empresas y sustituir importaciones de insumos.
em/mgm
Nación
INE advierte riesgos en confidencialidad de datos del padrón electoral; analiza alcances de nueva CURP biométrica
Mundo
Casa Blanca: México acordó remover sus barreras comerciales no arancelarias, "que son muchas"; destaca "aumento en cooperación"
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Economía
Aplazamiento de aranceles por 90 días protege comercio de México y cadenas de valor: CCE; “es un resultado positivo" afirma