Este sábado se dio a conocer que el gobierno del presidente Donald Trump excluyó a los smartphones, computadoras y chips de los anunciados esta semana como parte de la política comercial del mandatario de Estados Unidos.

El fin de semana pasado, The Wall Street Journal sugería a los usuarios de iPhone que ante la guerra comercial entre EU y China lo mejor era hacer que su dispositivo "dure lo máximo posible" ante un eventual encarecimiento de los productos de Apple debido a los .

Pero la decisión de Trump de eximir de los gravámenes recíprocos a los llamados teléfonos inteligentes (smartphones), chips y otros dispositivos electrónicos podría representar un alivio para los consumidores de productos de la manzana mordida.

Lee también

iPhone 16 en exhibición en una tienda de Apple el 4 de abril de 2025 en Nueva York. Foto: AFP
iPhone 16 en exhibición en una tienda de Apple el 4 de abril de 2025 en Nueva York. Foto: AFP

Los consumidores de Apple se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Lo anterior debido a que gigantes tecnológicos norteamericanos, como es la empresa de Tim Cook, fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.

De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities.

Además, de acuerdo a Everscore IS, en China se fabrica el 80% de los iPads y más de la mitad de los ordenadores Mac producidos.

Lee también

Gigantes tecnológicos norteamericanos, como Apple, fabrican gran parte de sus productos en China. Imagen: captura de pantalla
Gigantes tecnológicos norteamericanos, como Apple, fabrican gran parte de sus productos en China. Imagen: captura de pantalla

Apple pierde más de 640 mil mdd tras aranceles de Trump

Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640 mil millones de dólares en valor de mercado y Microsoft la ha superado como la cotizada más valiosa del mundo.

Esta nueva directriz "elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión a la que se enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses (...) Éstas no tienen otra opción, ya que la cadena de suministro se encuentra esencialmente en Asia", consideró el responsable de investigación tecnológica de Wedbush Securities, Dan Ives, en un comunicado. Con información de EFE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses