El peso mexicano en los mercados internacionales cerró en 18.82 pesos por dólar, una depreciación de 0.4% o 7 centavos respecto a la jornada anterior, según Bloomberg.
Con este resultado, la moneda ligó tres sesiones de pérdidas frente al billete verde, acumulando una depreciación 1.19% o 22 centavos.
El dólar al menudeo acabó en 19.31 pesos en Banamex, 0.63% o 12 centavos arriba del cierre del lunes.
La depreciación ocurre a la par del fortalecimiento de 0.57% del dólar, según el índice ponderado, un máximo no visto desde el 20 de junio.
La fortaleza del billete verde se debió a la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos, la cual arrojó una tasa mensual de 0.29%, acelerándose rapidamente desde el dato de mayo, de 0.08%, su mayor alza mensual desde enero.
El alza en la inflación, junto con las declaraciones restrictivas de los oficiales de la Reserva Federal (Fed), llevaron a que el mercado anticipe menos recortes en la tasa de interés en el año, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.
La expectativa de menores recortes a la tasa de interés por parte de la Fed llevó al mercado de capitales a mostrar pérdidas, con excepción del Nasdaq Composite, que ganó 0.18% por la aprobación por parte del gobierno de EU a Nvidia de vender su chip H20 a China.
El Dow Jones perdió 0.98%, su mayor caída desde el 13 de junio, y el S&P 500 retrocedió 0.40%.
En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró con ganancia de 0.21%, luego de dos sesiones de pérdidas.
El tema arancelario sigue siendo el eje central del riesgo país. Si bien la tarifa de 30% impuesta por EU a productos mexicanos aún podría negociarse, la falta de claridad en detalles sobre los productos específicos podría brindar cierta incertidumbre, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX Latam.
La tensión aumentó tras el anuncio de un arancel de 17% a los jitomates frescos mexicanos, uno de los productos icónicos del país en Estados Unidos, lo cual generó una fuerte reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien exigió respeto comercial y reafirmó que la delegación mexicana sigue negociando una solución.
El oro cerró en 3 mil 324 dólares por onza, lo que generó una pérdida de 0.61% y siendo su segunda sesión al hilo de pérdidas.
Asimismo, el petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, extendió sus pérdidas, cotizando en 66.52 dólares por barril, un retroceso de 0.49%, mientras persiste la expectativa de que EU no anunciará más sanciones contra la industria petrolera rusa.