La alcanzó ayer su mejor nivel en más de seis meses frente al dólar, ante la posibilidad de que Estados Unidos esté listo para llegar a con algunos países.

Luego de tocar un mínimo de 19.52 pesos por dólar, la divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó en 20.63 unidades, lo que significó una apreciación de 0.46% o nueve centavos respecto a la jornada anterior, según datos de Bloomberg.

Este es el mejor cierre para el tipo de cambio, no visto desde el 14 de octubre de 2024, cuando terminó en 19.36 pesos.

Lee también

Variación del tipo de cambio
Variación del tipo de cambio

El dólar al menudeo cerró en 20.14 pesos a la venta en sucursales de Banamex, 0.3% o seis centavos por debajo de la jornada anterior.

Según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se están logrando avances en las negociaciones comerciales tras los anuncios de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, mientras que aseguró que la situación con China va por buen camino.

Por su parte, en una reunión privada con inversionistas, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que el estancamiento arancelario con China es insostenible y espera que la situación se resuelva, lo que inyectó optimismo al mercado financiero. Sin embargo, más tarde ese ánimo se moderó, pues Bessent aclaró que las negociaciones con China no han comenzado y que serán difíciles.

Lee también

“La economía de Estados Unidos se ha debilitado por la imposición de aranceles, pues generan cautela entre los consumidores y pérdida de riqueza para los inversionistas”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base.

En el mercado cambiario, el dólar estadounidense se fortaleció, para cerrar la sesión ganando 0.45%, de acuerdo con el índice ponderado. Sin embargo, la guerra comercial y los recientes comentarios de Trump en contra del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, han llevado a que el mercado ponga en duda al dólar como divisa de reserva y activo refugio, agregó la especialista.

Trump ha presionado a Powell para que recorte la tasa de interés e incluso ha amenazado con despedirlo si no lo hace.

Lee también

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles globales. Los avances de la sesión se dieron por un efecto rebote, luego de las fuertes pérdidas del lunes.

El Dow Jones registró una ganancia de 2.66%, cortando una racha de cuatro sesiones de pérdidas, siendo la mayor ganancia desde el 9 de abril. El Nasdaq Composite mostró un avance de 2.71%, también cortando una racha de cuatro sesiones a la baja. Por su parte, el S&P 500 subió 2.51%, la mayor alza desde el 9 de abril.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.9%, ligando cinco sesiones al alza, algo que no ocurría desde el periodo del 7 al 13 de febrero, cerrando en su mayor nivel desde el 12 de julio de 2024. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras como Banorte, con un incremento de 4.5%; Walmex, 4.5%; Cemex, 3.7%; América Móvil, 2.3%, y FEMSA, 1.1%.

Lee también

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión perdiendo 1.55%, cotizando en 3 mil 281 dólares por onza, luego de tocar un nuevo máximo histórico de 3 mil 500 dólares. La baja fue resultado de una toma de utilidades de los participantes del mercado. No obstante, se espera que siga subiendo y alcance un precio cercano a 4 mil dólares por onza en el transcurso del año.

Por su parte, el petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cerró la sesión cotizando en 64.31 dólares por barril, ganando 1.95%, ante la expectativa de una menor oferta global, ya que existe la posibilidad de que Estados Unidos reduzca los flujos de petróleo iraní.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses