
maría.saldana@eluniversal.com.mx
El sector agroalimentario está en riesgo a consecuencia de la austeridad presupuestaria y los cambios en la estrategia del gobierno federal, los cuales dejan de lado al campo, dijo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega.
La política de apoyo de la autoridad actual refleja descuido, en lugar de que se vea soporte para lograr la autosuficiencia agroalimentaria.
En entrevista al término de la conferencia en la que se presentó el Foro Global Agroalimentario, De la Vega afirmó: “si la prioridad de la Cuarta Transformación es el sector agroalimentario, vamos en sentido contrario”.
Para el líder del sector es preocupante “que no tengamos la infraestructura, que se estén haciendo recortes, que tengamos problemas en las guías fitosanitarias, realmente el campo necesita atención, no tenemos la infraestructura en el sector privado para hacerlo y los gobiernos de los estados tampoco”.
De la Vega explicó que por falta de presupuesto, las oficinas del gobierno no pueden atender trámites básicos, como es lidiar con conflictos en el exterior, como el de la papaya, el jitomate u otros.
“Son muy malas noticias que la Secretaría de Economía no atienda, por limitaciones de austeridad, el tema del jitomate, del azúcar, el cómo le vamos a hacer con las negociaciones con Argentina y Brasil, Ecuador y quién los va a atender, o solamente serán videoconferencias”, expuso.
Dijo que como dijo el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, la austeridad republicana pasó a pobreza franciscana, y “nos va a golpear en el corto y mediano plazos si no lo corregimos”.
El problema es que con la restricción presupuestal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, se le asigna un presupuesto mensual y no hay manera de que haga el trabajo de atender los problemas con otros países y que despliegue al personal para evitar que entren alimentos contaminados a México.
Nación
"Evitamos el aumento de aranceles"; Sheinbaum anuncia extensión de acuerdo comercial con Trump por 90 días
Nación
Sheinbaum: la próxima semana se podría firmar acuerdo de seguridad con EU; se respetará la soberanía y el territorio, asegura
Mundo
EU recauda más por aranceles en el primer semestre que en todo 2024, según Departamento del Tesoro; ingresos superan los 87 mil mdd
Nación
Previo a informe de Layda, imponen censor a diario de Campeche; piden datos de su community mánager para revisar publicaciones