Más Información

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP
En alianza con Google , la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó este martes la plataforma Visit México , principal vehículo de promoción digital turística del país, mediante el cual espera recibir una inversión de mil 800 millones de pesos en cinco años por parte de la iniciativa privada y gobiernos locales, para poder ser promocionados dentro y fuera de México.
“La plataforma que hoy presentamos, Visit México , no le costará ni un peso al gobierno federal, porque logramos hacer una alianza con empresarios, quienes mancomunadamente multiplicarán esta alianza con prestadores de servicios de diversos socios, tanto nacionales como internacionales”, dijo Miguel Torruco , titular de la Sectur , durante la presentación de la Estrategia de Promoción y Digitalización Turística .
El director general de Visit México , Carlos González, explicó que la plataforma espera recibir una inversión cercana a mil 800 millones de pesos durante los próximos cinco años, por parte de empresas privadas y gobiernos locales, para poder ser promocionados.
La Sectur anticipa la llegada de 55.3 millones de turistas extranjeros para finales de sexenio, así como una derrama económica por 31 mil 600 millones de dólares por el gasto efectuado por viajeros internacionales.
“La promoción digital será un factor muy importante para cumplir nuestros objetivo de incrementar la derrama económica ”, enfatizó Torruco.
Agregó que la plataforma Visit México trabajará de manera estrecha con el programa Toca Puertas y el Consejo de la Diplomacia Turística.
La página Visit México formaba parte antes de las estrategias de mercadotecnia que en su momento coordinó el extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
vcr