
Más Información

Tecate Emblema 2025: los mejores outfits que arrasaron en el festival de CDMX; así lucieron los fans

Calendario Lunar 2025: conoce las fases de la Luna del 17 al 24 de mayo; estas son sus características

Así son los autobuses Omnibus de México; Cártel del Noroeste los usa para traficar drogas, según la DEA
Los inmigrantes en el área metropolitana de Dallas registraron un poder adquisitivo de cinco mil 400 millones de dólares en 2016 , lo que representó alrededor del 22 por ciento de los 24 mil 100 millones en gastos totales de la población de la ciudad en ese periodo , reveló un estudio elaborado por una coalición que apoya reformas a la inmigración."Los hallazgos para Dallas realmente amplifican las tendencias que vemos en todo el país en el sentido de que los inmigrantes están sobrerrepresentados en la fuerza de trabajo", dijo Kate Brick, directora de iniciativas estatales y locales de “New American Economy” , una coalición de funcionarios públicos y líderes empresariales.
"Los inmigrantes son un contribuyente neto y realmente los necesitamos". Alrededor de un 25 por ciento de la población de Dallas es de origen extranjero, según un cálculo de 2016 de la Encuesta de la Comunidad Estadunidense de la Oficina del Censo. Sin embargo, los inmigrantes representan casi el 31.5 por ciento de la mano de obra empleada, indicó Brick.
Los inmigrantes también representaron casi un tercio de todos los empresarios en Dallas , según el estudio y sumaron el 24 por ciento de todos los empleados en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que desmiente que los extranjeros se ocupan exclusivamente de trabajos de baja calificación.
El estudio se basó en datos de la Oficina del Censo y la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos y no precisa cómo los inmigrantes gastan su dinero, sino que pretende ilustrar su poder económico.
The New American Economy
es una coalición que incluye a unos 500 alcaldes republicanos , demócratas e independientes y líderes empresariales. La coalición se formó hace varios años para impulsar una revisión integral de las leyes de inmigración de la nación.
El estudio fue presentado en un evento patrocinado por la ciudad de Dallas y su Oficina de Inmigrantes y Comunidades Saludables, en el Banco de la Reserva Federal de Dallas (Dallas Fed).
maf