
cartera@eluniversal.com.mx
La Red Compartida, proyecto que dará servicios de telecomunicaciones, tendrá sus primeros clientes en septiembre, prevé la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
“Estimamos que a partir de septiembre vamos a encontrar las primeras ofertas en el mercado probablemente de internet al hogar inalámbrico, donde conectas y de inmediato (tienes servicio)”, dijo a EL UNIVERSAL el subsecretario de comunicaciones, Edgar Olvera,.
Este servicio será complementario a la ofertas de operadores existentes, como empresas de televisión por cable u operadores móviles virtuales.
“Van a ir a nichos probablemente ejecutivos, de rangos de edad, de estudiantes, y eso va a generar un nuevo ambiente de diversos productos tipos de proveedores y de varias prestaciones, que necesita el país”, señaló.
Competencia inalámbrica. Televisa, AT&T, Telefónica y Telcel cuentan con una oferta de internet inalámbrico al hogar con la que competirían los proveedores que usen la Red Compartida para este servicio. Este servicio consiste en adquirir un módem que se conecta a una red móvil y así ofrece el acceso a internet.
La primera empresa en lanzar este servicio fue Telefónica Movistar, con un precio de 399 pesos mensuales y una velocidad de hasta 12 Mbps. El módem tiene un importe único de adquisición de 999 pesos.
Telcel cuenta con dos paquetes: por 199 pesos mensuales brinda 5 Mbps, y por 349 pesos al mes, 10 Mbps.
AT&T tiene un paquete de 5 Mbps por un precio mensual de 200 pesos y un paquete de 10 Mbps por 350 pesos al mes, mientras que el módem cuesta 2 mil 100 pesos. Asimismo, tiene planes de prepago por 70, 120 y 200 pesos por 5 Mbps.
Televisa brinda el acceso a través de Blue Telecom, que por 225 pesos al mes ofrece 5 Mbps y por 375 pesos al mes entrega 10 Mbps, con un costo único de habilitación de 849 pesos.
Red en etapas. Olvera indicó que el uso de la Red Compartida implica tres etapas.
“La primera etapa fue haber levantado el switch y ponerla en operación; la segunda etapa es que Altán (empresa que desarrolla la Red Compartida) venda: ya son públicos tres contratos y me dijeron que hay otros tres más”, comentó.
En tanto, la tercera etapa radica en que los minoristas, las empresas u operadores virtuales que compraron millones de megabytes a la Red Compartida, lo traduzcan en productos.
“Tienen que saber qué tipo de servicio van a dar, móvil, fijo al hogar, a un nicho específico a un usuario; cómo se lo van a ofrecer al usuario, hay que modelar el paquete, el prepago o si es pospago, qué equipos van a vender”, afirmó.
Nación
Narcovuelo enfrenta a Bukele con Harfuch; cruzan tuits con versiones de la ruta
Nación
Las rutas de un narcovuelo que confronta a Bukele con Harfuch; estos son los mapas
Mundo
Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país
Mundo
EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz