
noe.cruz@eluniversal.com.mx
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que se llevó a cabo la emisión de la primera Fibra E especializada en el sector eléctrico en México, por 16 mil millones de pesos.
Con ello, es la primera vez que inversionistas nacionales y extranjeros participan en estos instrumentos.
De acuerdo con la empresa productiva del Estado, la emisión contó con una demanda, superior a los 25 mil millones de pesos y participaron inversionistas institucionales, banca privada y fondos de inversión de México, Estados Unidos, Canadá, Europa, América Latina y Australia.
Para la colocación del Fideicomo de Inversión en Energía e Infraestructura, también conocido como Fibra E, se emitieron Certificados Bursátiles Fiduciarios de Inversión en Energía e Infraestructura (“CBFEs”).
Los certificados bursátiles fueron emitidos vía la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y distribuidos globalmente bajo el formato 144/Reg S.
La colocación fue por 16 mil 388 millones de pesos (incluyendo la opción de sobreasignación) y tuvo una demanda superior a los 25 mil millones de pesos.
CFE detalló que la estructura de esta Fibra E permite a la CFE, a través de su subsidiaria CFE Transmisión, mantener 100% del control y propiedad sobre el servicio público de transmisión de energía eléctrica en México, así como de los activos de la red nacional de transmisión eléctrica.
En este vehículo estarán depositados un porcentaje de los derechos de cobro futuros, de una parte de los activos de transmisión de la CFE.
De esta forma, la empresa eléctrica contará con una fuente de recursos adicional, y recurrente, para cumplir con el compromiso de desarrollo de la infraestructura eléctrica nacional.
El instrumento promoverá la adopción de mejores prácticas internacionales de transparencia en la ejecución de los programas de inversión y se traducirá en mejoras en la calidad del suministro de energía eléctrica en México, agregó la CFE, además de permitir continuar con sus esfuerzos de reducir su endeudamiento neto.
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción
Metrópoli
Suman 2 mil 245 denuncias por despojo en CDMX: Fiscalía; denuncias suben 8%
Universal Deportes
¿Quiénes son Lía y Mía, las gemelas de 14 años que hacen soñar a México? Las clavadistas quieren llegar a Los Ángeles 2028
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana