
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( Concanaco ) se unió al reclamo del sector privado y afirmó que la decisión de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) de iniciar un arbitraje internacional contra dos firmas del sector energético, generan incertidumbre a la inversión, además de que se mantendrán los riesgos de apagones en la península yucateca .
En un comunicado, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos , dijo que con esta acción también se retrasará el inicio de operaciones del gasoducto que llevará gas natural a la península de Yucatán, por lo que persistirán los apagones en perjuicio de las industrias, del comercio, los servicios y de la actividad turística.
Añadió que “este tipo de acciones no abonan a la demanda de la iniciativa privada, que ha insistido en solicitar condiciones que generen certidumbre, para propiciar confianza a la inversión requerida en México para el crecimiento económico y el desarrollo productivo incluyente”.
Recordó que CFE consideró que el consorcio que conformaron IEnova y TransCanada debe pagar 899 millones de dólares, por concepto de daños y perjuicios por terminar el ducto después de la fecha señalada.
Además de que la CFE “pide se declare la nulidad de todas las cláusulas contrarias a la política pública y el interés social y a los principios de equidad y la desaparición del clausulado relacionada con causas de fuerza mayor”.
Estados
Caída de “El Mayo”, el comienzo de una guerra sin fin en Sinaloa; se cumple un año de su detención
Periodismo de investigación
EL UNIVERSAL gana el Premio Gabo en Cobertura por Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos
Nación
Ahora, captan a Andy López Beltrán en Tokio, Japón; Claudio Ochoa revela fotos junto al diputado Daniel Asaf, "exmano derecha de AMLO"
Nación
Leones, panteras y tigres, símbolos de supremacía para el narco; se dispara cifra de decomisos