
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín , afirmó que de aplicarse el arancel de 5.0 por ciento, el próximo 10 de junio, por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, provocará incertidumbre en el futuro, lo que desalentaría la inversión.
“El impacto no es necesariamente económico, es más sobre la incertidumbre en las inversiones futuras, esa es nuestra preocupación hacia adelante. Lo que harán las empresas, es una decisión individual, si impacta en costos o no, y cómo lo manejan”.
Los estados mayormente afectados serán los que están más relacionados con el comercio exterior, como los del norte y centro del país, que han establecido cadenas de valor con dicho país: Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, los cuales tienen una integración con la industria aeronáutica y automotriz.
“Todos de alguna manera tendremos un efecto, unos más, unos menos. Pensamos que esto tendrá que resolverse, por qué no le conviene tampoco al consumidor norteamericano. Creemos que la política mexicana debe tener un tratamiento espejo”,
afirmó en entrevista telefónica.
vcr
Metrópoli
Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco
Estados
Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
Estados
Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición
Estados
Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos