Más Información

A 1 año del gobierno de Sheinbaum, homicidio doloso se redujo en un 32%; registran 27 homicidios menos diarios

Gertz Manero: hay vínculos "muy claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; FGR espera que "El Abuelo" declare en próxima audiencia
Durante el segundo trimestre de 2025 la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo de lo esperado, impulsado por el dinamismo de la industria y los servicios, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante el periodo abril-junio del presente año, la economía medida a través del Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6% con relación al trimestre anterior, cifra menor al 0.7% al estimado inicialmente por el Instituto.
La industria reportó un avance trimestral de 0.7%, tasa menor al 0.8% previsto. La construcción observó un alza de 2.1% y la manufactura 0.7%, mientras que la minería retrocedió -1.9%.
Los servicios registraron un crecimiento trimestral de 0.8%, tasa ligeramente mayor al 0.7% calculado inicialmente. Entre las actividades con mayor aumento destacan los servicios de apoyo a los negocios con un alza de 4.8%, mientras que los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas retrocedió 1.9%.
Lee también Inflación sorprende al llegar a 3.49% en la primera mitad de agosto; fue inferior a la esperada
Las actividades agropecuarias retrocedieron 2.4% en el segundo trimestre del año, cifra mayor a la caída de 1.3 prevista.
A tasa anual, el Producto Interno Bruto se estancó en el segundo trimestre de 2025 con base en cifras originales, tasa que contrasta con el crecimiento de 0.1% calculado inicialmente. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB agropecuario creció 2.0% y los servicios 0.9%, mientras el industrial retrocedió 1.7%.

Actividad económica en junio
El Inegi también dio a conocer los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (una especie de PIB mensual). Durante junio pasado esta variable reportó un crecimiento mensual de 0.2%, en línea con lo previsto en la estimación oportuna.
La producción industrial retrocedió 0.1% en el sexto mes del año, debido a la contracción de 1.4% de la minería y -0.2% de la construcción. Mientras que en los servicios se observó un crecimiento de 0.3%.
De esta forma la actividad económica en el sexto mes del año registró un alza anual de 0.9% con base en cifras ajustadas por estacionalidad. Las actividades agropecuarias subieron 5.0% y los servicios 1.5%, mientras que las industriales retrocedieron 0.8%.
mcc