
En el tercer trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto de la economía informal fue de 5.9 billones de pesos una vez descontada la inflación, lo que significó un alza de 6.0% a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Zacatecas, con un alza de 13.5%; Durango, 11.2%; Veracruz, 11.0%; Oaxaca, 10.5%; y Michoacán, 9.4%. En cambio, en Campeche disminuyó 9.3% y en Quintana Roo, -8.4%.
La economía informal de México se integra por dos componentes: El sector informal, que incluye la totalidad de las actividades económicas realizadas por las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares.
Lee también La informalidad generó 372 mil empleos en enero
En segundo lugar, se encuentran las otras modalidades de la informalidad, aquellas en las que las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad y prestaciones sociales, como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, etc.
El Valor Agregado Bruto del sector informal ascendió 9.9% a tasa anual y representó 57.1% de la economía informal. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6%; Veracruz, 16.4%; Oaxaca, 14.9%, y Durango y Guanajuato, con 14.6%.
Durante el tercer trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto de las otras modalidades de la informalidad significó 42.9% de la economía informal y presentó un crecimiento de 1.7% a tasa anual.
Por entidad federativa, las que reportaron los mayores incrementos fueron Zacatecas, con 17.0%; Michoacán, 8.3%; Durango, 8.2%; Baja California Sur, 5.7%; e Hidalgo, con 5.3%. En cambio, los estados con las caídas más pronunciadas fueron Quintana Roo, con -7.9%; Sinaloa, -6.4% y Campeche, con -5.3%.
En el tercer trimestre de 2024, se registraron 16.3 millones de puestos laborales remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.2% a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Zacatecas con un aumento de 12.4%; Durango, 8.6%; Nuevo León, 7.0%; Veracruz, 6.4%; y Chiapas, 6.1%.
sg/mcc
Metrópoli
Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan
Mundo
EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade
Economía
Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
Mundo
EU refuerza seguridad en la frontera de Nuevo México y Texas; señales anaranjadas delimitan zonas militares