
maria.saldana@eluniversal.com.mx
México podría atraer más inversión extranjera directa, pero necesita que se apruebe el T-MEC para que fluya, aseguraron funcionarios de la Secretaría de Economía.
La ratificación del acuerdo en los congresos dará una gran certidumbre a los inversionistas que quieran traer un proyecto a territorio mexicano, pero que por lo pronto han frenado su inversión.
“Si se logra que Estados Unidos lo ratifique en octubre, y tenemos la esperanza, ninguna otro factor nos daría más certidumbre que esto. (…) Hay una especie de inversión reprimida que está esperando noticias sobre el T-MEC para luego desplegarse”, dijo el titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global, Sergio Silva.
Hay inversionistas asiáticos y europeos que tendrían un mayor acceso al mercado mexicano, pero que por ahora no invierten porque hay incertidumbre por el tratado.
Representaciones comerciales. Con el cierre de las 46 oficinas de ProMéxico, las embajadas nacionales harán las labores de promoción, como se ha hecho siempre.
El país tiene 150 representaciones diplomáticas en el mundo y al menos 100 de ellas tenían que promover el comercio y la inversión.
Si bien hace falta capacitar el capital humano y “reacomodar personal”, no es una actividad desconocida, antes de que existiera ProMéxico la realizaban, dijo Silva.
Metrópoli
Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan
Mundo
EU enviará cartas de notificación sobre aranceles a partir del lunes, dice Trump; ya firmó algunas, añade
Economía
Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
Mundo
EU refuerza seguridad en la frontera de Nuevo México y Texas; señales anaranjadas delimitan zonas militares