Laen los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.63 pesos por dólar, lo que significó una depreciación mínima de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este miércoles en 20.14 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios relevantes respecto al cierre del martes.

Este comportamiento del tipo de cambio se debió al fortalecimiento del dólar luego de que Trump dijo que no planea remover a Jerome Powell, además de que hubo optimismo por la especulación de que Estados Unidos podría reducir los aranceles a las importaciones desde China y exentar las a algunas importaciones del sector automotriz, aunque esto no es oficial, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base.

Lee también

El mercado de capitales registró ganancias generalizadas a nivel global. En Wall Street, el Dow Jones registró una ganancia de 1.07%, ligando dos sesiones de avances. El Nasdaq Composite mostró un aumento de 2.50%; Mientras que el S&P 500 ganó 1.67.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con un avance de 1.80%, ligando seis sesiones al alza por primera vez desde el 6 al 13 de febrero de este año, cerrando hoy en su mayor nivel desde el 23 de mayo del 2024. Al interior, destacan las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Sureste, con un alza de 5.9%; Banorte, 1.6%; Grupo Aeroportuario del Pacifico, 2.9%; Qualitas, 10.9%; y América Móvil, 1.8%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI de referencia para la mezcla mexicana cerró la sesión perdiendo 3.17%, cotizando en 62.27 dólares por barril, debido a que el nuevo ministro de Energía de Kazajistán, mencionó que el país no puede realizar recortes significativos a la producción de petróleo y que priorizaría los intereses nacionales sobre las obligaciones de la OPEP+.

Lee también

Por su parte, el precio del oro cayó 1.45% y cerró la sesión cotizando en 3 mil 288 dólares por onza, debido a una corrección a la baja ante la toma de utilidades de los inversionistas y el incremento del apetito por riesgo en otros mercados, principalmente en el de capitales.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses