La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 19.55 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.48% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por el fortalecimiento del dólar y una mayor demanda por el activo estadounidense, mientras que las cifras de producción industrial locales mostraron una contracción en términos mensuales.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 1.2%. El euro baja 1.14% frente al billete verde, mientras la libra pierde 0.86%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, retrocede 0.5%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Al comienzo de la semana, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de que Estados Unidos y China dieran a conocer que acordaron suspender la mayoría de los aranceles durante un periodo de 90 días, lo que marca una importante desescalada del enfrentamiento comercial.
De hecho, el secretario del tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mencionó que los aranceles estadounidenses se reducirán al 30% desde el 145% previo, mientras que los aranceles de China se reducirán al 10% desde el 125% anterior. A nivel local, la atención de los inversionistas se enfocará en la próxima decisión de política monetaria por parte de Banxico, en la cual se espera un recorte de 50 puntos base.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 3.88% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.95%, mientras que en Asia los mercados cerraron al alza, el Nikkei ganó 0.38% y el Han Seng 2.98%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, repunta 3.9%, en conjunto con la mayoría de las demás materias primas, excepto el oro, que cae 3%, después de que China y Estados Unidos acordaron reducir los aranceles entre sí.
ss