
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México solamente el 0.3% de la publicidad es representada por personas con diversidad sexual o de género
Esta cifra resulta alarmante, ya que la publicidad es una forma de comunicación que puede funcionar para promover la inclusión de todas las personas, especialmente las que sufren algún tipo de discriminación o pertenecen a algún sector vulnerable.
En la más reciente edición de la Revista de El Consumidor, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en colaboración con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) señala que en los medios publicitarios las personas con diversidad sexual y de género han sido invisibilizados, ya que las parejas y familias son mostradas desde la heterosexualidad como única opción de vida y cuando se realiza publicidad con este grupo de personas se reproducen estereotipos, estigmas y prejuicios.
Lee también: Comce se reúne con miembros del comité del Fondo Ellas para fortalecer capacidades de Mipymes encabezadas por mujeres
En conmemoración al Día del Orgullo, la Profeco dio a conocer recomendaciones para una publicidad incluyente y sin discriminación, en las cuales destacan:
kicp/mgm
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Se registra sismo de magnitud 8.8 en costa de Rusia; olas de tsunami azotan zonas costeras rusas y gran isla de Hokkaido, Japón
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción