Entre 2016 y 2024 el porcentaje de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza por disminuyó de 61.1 % a 49.1 %, de acuerdo con los datos de la publicados recientemente por el Inegi.

La reducción fue menor que la observada en la población general, donde la pobreza por ingresos pasó de 50.8% en 2016 a 35.4% en 2024. Esto significa que, pese a los avances, en 2024 la pobreza infantil superó en casi 14 puntos porcentuales a la del resto de la (mientras que en 2016 la brecha era de casi 10 puntos porcentuales), destacó el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Este panorama es más preocupante si se consideran los datos del Informe de movilidad social en México 2025 del CEEY, que revelan que 73 de cada 100 personas nacidas en el 20% de hogares con menos no logran superar la pobreza por ingresos en la adultez.

Lee también

Romper con esta alta transmisión intergeneracional de la y ampliar las opciones de movilidad social exige una política pública integral que, además de garantizar ingresos suficientes en los hogares donde crece la , asegure su acceso a servicios educativos y de salud de calidad, advirtieron los investigadores del CEEY.

Solo así será posible que las niñas y los niños cuenten con las herramientas necesarias para un futuro con más y mejores oportunidades, sin que su desarrollo esté condicionado por el hogar en el que nacieron, agregaron los especialistas.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses