Después de la temporada decembrina, la semana del Día del Niño es de las fechas de mayores durante el año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU).

Esta semana de festejos para los infantes y adolescentes “representa para la industria entre el 9% y 10% de las ventas totales del año entre 280 millones y 300 millones de dólares de venta en la semana a nivel nacional”, explicó el presidente de dicha Asociación, Miguel Ángel Martín González.

Para los niños, los juguetes favoritos son pelotas, juegos de mesa, electrónicos y sus personajes, peluches de caricaturas o de películas, aunque también están las muñecas.

Lee también

“La pelota que es el juego universal, en unidades es el juguete que más se vende, pero no se puede saber cuántas se venden, porque tenemos pelotas de 2 a 3 pesos, hasta de mil pesos, es extraordinariamente difícil entre cientos poder hacer el cálculo”, expuso Martín González a

Los juegos de mesa tienen una participación de 18% en total de ventas de la industria juguetera y se compran como productos para jugar en familia.

Otro de los productos con mayor participación en el mercado son los juegos electrónicos y sus personajes, que tienen alrededor de 25% de participación de ventas.

Explicó que “la tendencia la marcan los personajes de películas y de series de televisión o de caricaturas que se ven en teléfonos celulares”, están también los personajes de juegos de video o electrónicos, figuras de karatecas, animales raros, series japonesas, figuras de luchadores, entre otros que gustan a los adolescentes.

Lee también

Para la primera infancia los juguetes que más gustan son: peluches, sonajas, juegos de sensación; mientras que en la segunda infancia lo que más se vende son caracteres de caricaturas, juegos o películas que se estrenan en meses anteriores y que son los que marcan tendencia a nivel mundial.

Martín González explicó que el cierre del 2024 -que termina el 6 de enero- la industria alcanzó ventas por dos mil 850 millones de dólares de ventas anuales y para el 2025 esperan un crecimiento de éstas de entre 5% y 6%.

El grupo de consumidores de la industria del juguete alcanza entre los 28 millones y los 30 millones de consumidores de 0 a 14 años y a ello se suman “coleccionistas y gente de todas las edades, que siguen conservando el espíritu de niño que les gusta conservar juguetes”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses