La designación de grupos a seis que operan en México por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, , podría tener la intención de extraer concesiones comerciales y de otro tipo, además de que entraña riesgos, dijo .

“Puede ser que Trump esté avanzando en este tema para subir el tono de la amenaza, extraer más concesiones del gobierno mexicano y, de paso, probar disuadir al crimen organizado. La estabilidad de los mercados en estas últimas semanas es reflejo de que la credibilidad de Trump en materia comercial está erosionada”, explicó.

Lee también

En un análisis sobre la medida impuesta por los gobiernos de Estados Unidos y sobre las organizaciones delictivas en nuestro país, Banamex explicó que la designación amplía el margen de discrecionalidad con que el gobierno norteamericano puede actuar para combatir a estas organizaciones y proteger su territorio y a su población.

“Es difícil saber hasta dónde planea emplear Trump este recurso. En las horas que siguieron a la designación, se ha incrementado la actividad de aeronaves y drones norteamericanos de reconocimiento y recolección de información estratégica en la periferia del territorio mexicano. El gobierno de México ha respondido con un par de reformas constitucionales que penalizan la intervención extranjera no pactada y con la reiteración de que México está dispuesto a colaborar”, dijo Banamex.

En su documento, Banamex detalló que en este tema, Trump no solicitará autorización de nadie, avanzará mediante amenazas incrementales. En ese contexto, la designación de los cárteles como terroristas intensifica la presión sobre México.

Lee también

“Resultaría muy difícil, incluso para la tecnología más sofisticada, ubicar los escasos laboratorios prácticamente caseros donde se produce el necesario para alimentar a esa industria por meses. Pero ubicar y aprehender a capos sí sería fácil, eso podría inhibir su operación por un tiempo, al menos volverla más cautelosa”, dijo.

Banamex añadió que es probable que, en unos días, Estados Unidos exija alguna suerte de bloqueo mexicano a China, y luego el endurecimiento de condiciones en el tratado comercial, mayor astringencia en la frontera, la aceptación de más deportados, la entrega de alguna figura criminal que ellos mismos capturarían.

“Trump necesita que sus amenazas mantengan credibilidad, aunque detonen otros problemas. Expertos en terrorismo advierten que atacar a los cárteles en territorio mexicano podría derivar en acciones violentas en EU”, añadió.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ngs/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses