Únete a nuestro canal
¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Las restricciones a la inmigración y el aumento de las deportaciones por parte de la administración Trump reducirán el crecimiento económico de Estados Unidos en casi un punto porcentual este año, según un estudio del Banco de la Reserva Federal de Dallas, reportó la agencia Bloomberg.
La drástica caída en el número de inmigrantes en la frontera sur y el refuerzo de los esfuerzos para deportar a más trabajadores extranjeros podrían restar alrededor de 0.8 puntos porcentuales al producto interno bruto (PIB) en 2025, según un análisis elaborado por economistas, entre ellos Pia Orrenius.
Los investigadores —que reconocen que la limitada disponibilidad de datos históricos vuelve inciertas sus estimaciones— analizaron cómo cinco escenarios diferentes de disminución de la inmigración impactarían sobre el PIB y la inflación. Concluyeron que el mayor efecto se produciría en el crecimiento económico, con un leve aumento de la inflación este año como consecuencia de las nuevas políticas migratorias.
La inmigración en la frontera entre EU y México se redujo drásticamente el año pasado y continuó disminuyendo tras la elección del presidente Donald Trump. Su administración ha lanzado una campaña a gran escala para deportar a inmigrantes indocumentados y ha incentivado las salidas voluntarias al eliminar protecciones legales frente a la deportación para muchos extranjeros.
El estudio concluye que la caída en los cruces fronterizos —más que las deportaciones— es el principal factor detrás de la desaceleración, representando el 93% de la reducción prevista del PIB.
Lee también La Fed resiste la presión de Trump y mantiene su tasa
En un escenario de “deportación masiva”, en el que se expulsara a un millón de inmigrantes por año hasta finales de 2027, el crecimiento anual del PIB sería casi 0,9 puntos porcentuales inferior al cierre de 2025, y 1,5 puntos porcentuales más bajo hacia finales de 2027, según las proyecciones del informe.
Por su parte, los economistas encuestados por Bloomberg estiman que el crecimiento de EU se enfriará hasta alcanzar un ritmo del 1,5% en 2025, tras haber registrado tasas cercanas al 3% en cada uno de los dos años anteriores.
Metrópoli
Plan Maestro contra la gentrificación en alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; conoce sus 9 ejes
Nación
Sheinbaum pide a Adán Augusto dar su versión sobre el caso Hernández Bermúdez; defiende gestión de exgobernador en Tabasco
Nación
Cada tres semanas, un caso de censura oficial; Artículo 19 documenta agresiones cada 12 horas
Universal Deportes
¿Cuánto vale la Liga MX?; Mikel Arriola revela billonaria cifra