La demanda de transporte de carga aérea se incrementó 11.3% en 2024, en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
En tanto, el transporte de carga en operaciones internacionales se incrementó 12.2%.
La capacidad de las aerolíneas para transportar mercancías aumentó 7.4%, medida en toneladas disponibles por kilómetro. "El transporte de carga fue lo más destacado en 2024, con las aerolíneas moviendo más carga que nunca. Lo más importante, fue un año con ganancias.
El crecimiento de 11.3% en la demanda, medida en toneladas por kilómetros, fue impulsado por el comercio electrónico y restricciones de envíos marítimos.
“Esto, combinado con restricciones aéreas en algunas regiones limitaron la capacidad de transporte en algunas rutas largas hacia Asia, lo que ayudó a las aerolíneas a cobrar tarifas más altas. Mientras que las tarifas estuvieron estables después de los picos en 2021 y 2022, ahora estuvieron un 39% más altas que en 2019”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA, en un comunicado.
Lee también Amazon y Aeroméxico expanden red de transporte de carga; la alianza cuenta con más de 10 rutas aéreas
Para 2025, IATA estima un crecimiento moderado de 6% en el transporte de carga, debido a los aranceles que planea establecer el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. “Los fundamentos económicos apuntan a otro buen año para la carga aérea, con los precios del petróleo en una trayectoria descendente y el comercio en crecimiento.
![En África, la demanda de carga aérea aumentó 8.5%. Foto: Pixabay](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUXGGMZEJ5GA5KWZKRZKO3CXBI.jpg?auth=c0b2e0a871681896e37d3af2817d93477818a6d7e59211330863cb21d7d5d978&smart=true&height=620)
Cambios geopolíticos, clave en la industria de carga aérea
“Sin embargo, no hay duda de que la industria de carga aérea tendrá que adaptarse a los cambios geopolíticos que se están presentando. La primera semana de la administración de Trump demostró su gran interés en utilizar los aranceles como una herramienta política que podría traer un doble golpe para la carga aérea: aumentar la inflación y disminuir el comercio”, apuntó Walsh.
Por regiones, en Asia, la demanda de transporte de carga aérea creció 14.5% en 2024; en Norteamérica se incrementó 6.6%, una de las más bajas a nivel global.
Lee también Cuáles fueron las aerolíneas más puntuales en 2024
En América Latina la demanda de transporte de carga aérea creció 12.6%, mientras que la capacidad de las aerolíneas para este servicio aumentó 8%. En África, la demanda de carga aérea aumentó 8.5%.
sg/mcc