La palabra proviene del latín testario mentis, que se puede traducir como “testimonio de la voluntad”. En nuestros días, hablamos del acto jurídico por el cual una persona estipula quién o quiénes serán las personas (familiar o un tercero) que podrán disponer de todos sus bienes al momento de su .

Desde hace 23 años, la Secretaría de Gobernación, en conjunto con el notariado mexicano, realizan en septiembre su campaña anual para fomentar la cultura del testamento.

El objetivo es dar certeza jurídica y protección al derecho de las personas de recibir de manera ordenada y segura una herencia.

Lee también:

Durante todo septiembre, el gobierno y notarías unen esfuerzos para dar facilidades en el trámite y así prevenir problemas legales, financieros y hasta familiares que pueden surgir tras el fallecimiento de una persona.

Tener en orden este documento es un acto de responsabilidad, cuidado e incluso de amor hacia los seres queridos, detallan tanto autoridades como especialistas en finanzas personales.

Además, en el mes patrio es posible aprovechar los beneficios de esta campaña en su edición 23. Por ejemplo, conseguirás descuentos de hasta 50% sobre el costo normal de este documento.

Lee también:

Podrás recibir asesoría jurídica gratuita con notarias y notarios públicos en todo el país, quienes resolverán todas tus dudas de forma personalizada.

Ten presente que la mayoría de las notarías habilitan los sábados para atender a la gente que no puede acudir entre semana.

Este documento, que no es tema exclusivo de personas mayores o con grandes fortunas, ayudará a evitar peleas entre herederos y familiares, ya que estipula con claridad la distribución de bienes, derechos y obligaciones.

Lee también:

Debes tener en cuenta que en caso de no dejar un testamento que refleje las instrucciones de cómo se dividirán los bienes, la ley determinará el reparto del patrimonio, pudiendo generar inconformidades entre los miembros de la familia.

Puntos clave

Al realizar tu testamento es importante que sepas que se trata de un documento personal y libre, en el cual sólo el titular puede decidir sobre la herencia.

Debes incluir un inventario lo más detallado posible de bienes, ya sean propiedades, cuentas, inversiones y objetos de valor sentimental.

Por si no lo sabías, en México la edad mínima para otorgar testamento es de 16 años, aunque en algunos estados se puede realizar testamento desde los 14, de acuerdo con el Código Civil de cada entidad.

Lee también:

Para este procedimiento se recomienda designar un albacea, es decir, la persona encargada de hacer cumplir la voluntad del testador.

Otras de las recomendaciones que hacen expertos es la de contemplar cláusulas para situaciones imprevistas, como el fallecimiento prematuro de beneficiarios.

Además, si existen deudas pendientes por parte del testador, éstas se liquidan con los bienes heredados por lo que es clave mantener una buena salud financiera para que no afecte el legado.

Lee también:

Con un testamento ordenamos nuestros documentos, heredando no sólo bienes, sino también tranquilidad a nuestros seres queridos. Les evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo y problemas familiares, debido a que esta herramienta evita pasar por un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.