
La posibilidad de deducir al 100% los vales de despensa provocaría un incremento de 4 mil 800 millones de pesos en ventas de alimentos y provocaría un aumento en la recaudación por más de 954 millones de pesos, informó la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales (Aseval).
En videoconferencia, el presidente de la Aseval, Marcos Martínez, explicó que la iniciativa, actualmente en la Cámara de Diputados, beneficiaría a los trabajadores del país al incrementar su poder adquisitivo y permitiría que los patrones deduzcan todas prestaciones de previsión social.
“La razón c osto beneficio de la medida resulta favorable , si se compara el costo de la pérdida fiscal neta con los ingresos adicionales directos que obtendrían los trabajadores; es decir, por cada mil millones de pesos de pérdida fiscal neta, se generan mil 223 millones de ingresos adicionales directos a los trabajadores formales”, dijo el directivo.
También lee: Mil millones de pesos cuesta el Covid a alcaldías
Según el organismo, los vales de despensa representan una de las prestaciones de previsión social más apreciadas por los trabajadores y sus familias y que están vigentes en el país desde hace más de 30 años. En ese sentido, actualmente, 9 millones de trabajadores los reciben mensualmente y se utilizan principalmente para adquirir insumos para alimentación y medicamentos.
“Habría un impacto directo inmediato en el incremento del poder adquisitivo de 4.3% para la compra de alimentos y bebidas en los hogares en el decil de menores ingresos que reciben remuneraciones por trabajo subordinado”, dijo el directivo.
vcr/hm
Mundo
Julio César Chávez falta a audiencia en LA; su abogado no sabe dónde está
Mundo
Tensión en Los Ángeles por operación de agentes federales; alcaldesa les exige que se vayan
Economía
Comando arma atraco de película; roban camión con 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara
Nación
Luego de un buque, ahora son trenes; decomisan 15 millones de litros de combustible