
La debilidad del dólar se debe, entre otras cosas, a la incertidumbre generada en torno al paquete fiscal propuesto por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump que está en espera de ser discutido en el Senado, ya que contiene una sección en la que se le autoriza poner impuestos de manera parcial, señaló Franklin Templeton México.
Sin embargo, esa situación no llevará a la economía norteamericana a una recesión, más bien se desacelerará, mientras que en México se podría dar una recesión leve.
En ese entorno, espera que el hecho de que el dólar se mantenga fuerte todavía por un tiempo por esa depreciación del dólar, ayudará a que el inversionista global entre, estimó.
Lee también Precio del dólar este miércoles; el tipo de cambio rompe el piso de los 19 pesos hoy 11 de junio
“La debilidad del dólar, probablemente se mantenga así, sobre todo de cara al paquete fiscal de Donald Trump, particularmente la sección 899 que en esencia dice que Estados Unidos puede cobrar impuestos de manera unilateral”, explicó el Luis Gonzali.
Lo podría hacer si él cree que algún país está siendo injusto con ellos, subrayó al advertir que “obviamente esa discrecionalidad asusta al inversionista global”.
Dentro de ese contexto, comentó que para un inversionista no hay razón de invertir ahí si de repente se puede activar esa sección, y de manera discrecional se podría establecer un impuesto con una tasa que vaya subiendo si desde su opinión no está conforme con el resultado.
“La gente sale del dólar y busca otras opciones de inversión”, afirmó, al mismo tiempo que enfatizó que eso no significa que la moneda de EU esté perdiendo su estatus de moneda de reserva, ya que para que eso ocurra tienen que suceder varias cosas.
Por eso se está viendo un reacomodo de los portafolios globales de inversión y su exposición al dólar norteamericano, puntualizó.
Lee también Peso mexicano se mantendrá fuerte en próximos meses: afirma Intercam; debilidad del dólar puede extenderse
Explicó que de alguna manera Trump quiere un dólar débil para hacer más atractivas las exportaciones, que regrese la manufactura a EU.
“Eso es un poco la idea de un dólar débil”, manifestó.
Por otro lado, estimó que Banco de México tiene margen para seguir bajando la tasa de interés con restricción, ya que el nivel sigue siendo un incentivo dentro de los países con grado de inversión.
sg/mcc
Estados
Escala la narcoguerra en Culiacán; hallan 20 cadáveres
Nación
Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía
Nación
Sheinbaum destaca reapertura gradual de EU al ganado mexicano; "Se logró un primer acuerdo", señala
Mundo
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; lo devuelve a la Cámara Baja para votación final