
Aunque la tarjeta de crédito es de los métodos favoritos de pago para hacer compras en El Buen Fin —a celebrarse este 2023 del 17 al 20 de noviembre— la Profeco advierte que hay algunas desventajas al utilizar la tarjeta.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que antes de pagar con la tarjeta de crédito hay que tomar en cuenta que hay algunas desventajas de hacerlo como, por ejemplo:
Lee también: Adelantarán aguinaldo a burócratas por el Buen Fin este 2023
Lee también: Buen Fin 2023: Desconfianza en ofertas pega más que inflación; mexicanos comprarán más en línea, prevén
Por ello debes de revisar tu capacidad de endeudamiento, de manera que los pagos de tus deudas no sobrepasen el 30% de tus ingresos mensuales, sugirió la Profeco.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) “la tarjeta de crédito continúa siendo la preferida entre los compradores potenciales”.
En el documento Expectativas de compra El Buen Fin 2023, la Asociación afirmó que “hay otros métodos (de pago) como la tarjeta de débito y la tarjeta departamental y otros métodos de pago no bancarizados que toman relevancia en interés de uso contra el año anterior”.
rtd/rmlgv
Nación
México no aceptaría participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio: SRE; "cada quien debe trabajar en su país"
Nación
Tania Contreras responde a investigación del delegado de la FGR en Tamaulipas; no se encontraron pruebas en mi contra, dice
Nación
"Vamos bien", asegura Sheinbaum rumbo a su primer informe de Gobierno; anhela estar a la altura del pueblo, expresa
Mundo
Trump se reunirá con Putin en Alaska; será el primer encuentro entre EU y Rusia desde 2021