Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
El regreso a clases significó un gasto significativo para los padres al estimarse que para pagar uniforme, artículos escolares, mochilas, loncheras, material de limpieza y cuotas voluntarias una persona que gana el salario mínimo tuvo que destinar el salario de 20 días en promedio.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que el regreso a clases del ciclo escolar 2025-2026 generó 135 mil millones de pesos de derrama económica, cifra 8% más con respecto al ciclo anterior.
El promedio nacional de gasto por alumno de educación básica se calcula en 5 mil 646 pesos, lo que significa que un trabajador que gana el salario mínimo tuvo que destinar el trabajo de 20 días para pagarlo.
Lee también Arranca operativo de regreso a clases en Ecatepec; refuerzan seguridad en transporte y escuelas
Aunque el gasto para el regreso a clases puede estar en el rango de los 4 mil 800 a los 10 mil pesos, lo que significa que una persona que gana el salario mínimo debiera trabajar entre 17 y 35 días para poder comprar todo el material, uniformes y zapatos que requiere un alumno.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estimó que regresaron a clases 23.9 millones de alumnos a 255 mil 589 escuelas públicas y privadas de nivel básico, es decir, preprimaria, primaria y secundaria.
Aunque la Concanaco afirmó que organizaron 41 ferias de regreso a clase coordinadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y 34 por la Confederación, en las principales ciudades del país.
Lee también Miles de niños no tuvieron regreso a clases en 4 estados
Expuso que para apoyar a las familias mexicanas y a las empresas locales, en dichos eventos se otorgaron descuentos y promociones en mochilas, zapatos, papelería y libros “ofreciendo precios competitivos y fomentando el consumo en el sector formal, además de implementar el pago mediante sistema multipagos y la tarjeta Mi beca”.

La Confederación dijo que “el regreso a clases 2025-2026 será también un importante impulso para la economía, al beneficiar a cerca de 4.8 millones de unidades económicas del sector comercio y servicios, principalmente papelerías, librerías, zapaterías, tiendas departamentales y empresas familiares especializadas en ropa y uniformes escolares”.
Al respecto, el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, dijo: “El regreso a clases es una de las temporadas más importantes del año para millones de empresas familiares, que son la base del comercio en México. Son las empresas familiares en cada comunidad las que impulsan la economía con su esfuerzo diario. En cada uniforme, en cada cuaderno y en cada mochila vendida está reflejado el trabajo de familias que sostienen a otras familias. Por ello, reforzar el consumo formal y local es clave para fortalecer a nuestro sector y al país”.
desa/mgm