Más Información

Cámara de Diputados aprueba en lo particular el Presupuesto 2026 con reasignaciones y lo turna al Ejecutivo

Esto es lo que sabemos de Uriel Rivera, detenido por acosar sexualmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum
Como parte de los ajustes a las políticas públicas, el gobierno federal se comprometió, a través de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), a otorgar descuentos de la mitad del precio al pago de derechos por el espectro radioeléctrico, siempre y cuando el concesionario presente planes de ampliación de infraestructura.
“Queremos abrir y asignar espectro en todo el país. Necesitamos una regulación que lo facilite. Es una visión social”, explicó la presidenta de dicha Comisión, Norma Solano Rodríguez, de acuerdo con un comunicado de dicha instancia.
Por ello, “los operadores comerciales y pequeños operadores podrán acceder a un descuento del 50% en el pago anual de los derechos del espectro, a cambio de despliegue de cobertura en zonas donde hoy no hay internet”, expuso.
Lee también Comisión Reguladora de Telecomunicaciones busca acuerdo de liquidación con 133 extrabajadores del IFT
“Lo que ya es un mecanismo real y ejecutable que está en la ley y que se comenzará a aplicar en 2026”, a través del cual se busca cubrir a las 126 mil localidades y 17 mil kilómetros de carretera que no cuentan con internet, añadió.

Recordó que la Comisión ya trabaja en los criterios que permitirán implementar la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión así como de los cambios hechos a la Ley Federal de Derechos.
Solano Rodríguez añadió que “el trabajo del regulador parte de un principio: el internet es un derecho y, a partir de ahí, todo el tema regulatorio gira en torno a eso, habilitar mecanismos que faciliten el acceso a espectro, el despliegue de infraestructura, que mejoren servicios, que permitan a nuevos actores entrar con mayor facilidad, que haya más oferta y que se conecte a las personas que hoy no tienen internet”.
Lee también Necesario, reforzar educación financiera en ciberseguridad: ABM
Comentó que como parte de las acciones se creará una Ventanilla Única de Telecomunicaciones cuyo objetivo será homologar, simplificar y digitalizar los trámites en dos mil 478 municipios del país.
“No podemos darnos el lujo de que temas burocráticos frenen el tema de despliegue”, explicó la funcionaria.
Cabe mencionar que la Comisión aseguró que los precios del espectro radioeléctrico son 7% más bajos que el promedio internacional, de acuerdo con un estudio hecho en el que se toma una muestra que tomó en consideración el extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones en 47 países.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











