Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo
El crimen repuntó como principal obstáculo para hacer negocios en nuestro país, según la encuesta mensual del Banco de México (Banxico).
De ahí que aumentó de 43 a 58, el porcentaje de especialistas afirmó que es mal momento para realizar inversiones.
Sigue en primer lugar la gobernanza como limitante para el crecimiento de la economía con el 41% del total de las respuestas.
Lee también Aumentó en 80% migración permanente en sexenio de AMLO; nacionales entre los que más piden asilo: OCDE
A su interior, los problemas de inseguridad pública subieron de 16% a 17% seguido de la falta de Estado de derecho a pasar de 7% a 9% y la corrupción de 4% a 6%.
Solo tres de cada 10 considera que el clima de negocios mejorará en los próximos seis meses, contra cinco que creen que permanecerá igual.
Esa percepción se vio reflejada en las estimaciones de captación de inversión extranjera directa (IED) al permanecer en el mismo nivel esperado para este año de 38 mil millones de dólares, y una reducción de 39 mil 875 millones a 39 mil 750 millones de dólares para el siguiente.
Lee también Remesas vuelven a retroceder en septiembre, pero moderan su caída
Dentro de ese contexto, el consenso de 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, consultados por el Banco Central, no modificó su expectativa para la economía para el cierre de este año.
Por tercer mes consecutivo dejó en 0.5% el pronóstico para el producto interno bruto (PIB) para 2025, en tanto que para el 2026 mejoró de 1.35% a 1.40%.
No obstante, la reducción en la inflación general estimada para el presente año de 3.85% a 3.78%, sigue preocupando la subyacente, que no incluye los precios de energía ni alimentos frescos, pues el consenso de analistas hizo un ajuste al alza de 4.18% a 4.22%.
Lee también Retrocede confianza empresarial en octubre, tras tres meses al alza
Subió también el pronóstico inflacionario para el 2026 de 3.80% a 3.81% para el indicador general y para el subyacente a 3.80% desde el 3.78% de la encuesta pasada.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











