Las empresas tendrán un impacto considerable si se aprueba la disminución de la duración de la semana laboral, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Aunque los efectos de reducir las horas laborales varían según la empresa, el mayor impacto será sobre el costo de contratación de los trabajadores.

“Por ejemplo, si una empresa en la que los empleados trabajan 48 horas por semana decidiera continuar al mismo ritmo de trabajo pagando horas extras para conservarlo, enfrentaría un aumento del costo laboral que podría llegar a 36%, y sería superior si el número de horas extras es mayor”, estimó el CEESP.

Agregó que “decidir por solo contratar nuevos trabajadores para compensar la reducción de la jornada, probablemente tendría un costo menor, de casi 22%, pero aun así significaría un impacto importante”.

Explicó que 60% de los trabajadores laboran más de 40 horas a la semana, por lo que la reducción de la jornada se sumará a otros costos como el aumento de salarios mínimos, mayores contribuciones de las empresas que implica la reforma de pensiones de 2021 y vacaciones adicionales legisladas hace dos años.

“Un ambiente así solo estimula la informalidad y hace a la economía menos productiva y competitiva”, alertó el CEESP.

La Ley Federal del Trabajo establece que la jornada máxima debe ser de 48 horas semanales, pero el gobierno anunció que comenzarán las mesas de diálogo con empresarios, sindicatos y trabajadores para reducirla gradualmente a 40 horas, de aquí a 2030.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses