
Por tercer año consecutivo, para 2021 el gobierno federal utilizará mil millones de pesos para enfrentar los gastos derivados de los trabajadores que decidan dejar el servicio público.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del próximo año, los diputados aprobaron asignar mil millones de pesos para el Programa de Separación Laboral.
Este monto es el mismo que se autorizó para 2019 y 2020, para reducir el número de personal en la administración pública federal en línea con la política de austeridad.
El programa va dirigido a servidores de mandos medios y superiores, es decir, directores generales y adjuntos, jefe de unidad, subsecretarios y titulares de dependencias.
A los que decidan acogerse a este programa, y si no cambian las disposiciones, el gobierno federal les cubrirá tres meses de sueldo mensual bruto, más 20 días de sueldo mensual bruto por cada año de servicio.
También 12 días de sueldo mensual bruto por cada año de servicio, y según el nivel de antigüedad, el pago de cinco y hasta 14 meses brutos, una compensación económica y el pago de una prima por dos años de servicio con base en la norma que regula el programa.
Lo anterior, como consecuencia de reestructuraciones a la administración pública federal, la desincorporación de entidades, la cancelación de plazas, o la eliminación de unidades administrativas de las dependencias o entidades.
Según las reglas, el personal que se incorpore al programa tendrá derecho a una compensación económica, en consideración a los años de servicio y el nivel de remuneraciones.
Previo al pago de la compensación económica, el personal inscrito en los programas de separación voluntaria deberá presentar su renuncia al nombramiento, puesto y plaza que venía desempeñando en la administración pública federal.
Se deberá verificar a través del área de Recursos Humanos la antigüedad, el sueldo y las demás prestaciones de servidores públicos.
Le corresponde a la Secretaría de Hacienda implementar el programa a través de la Subsecretaría de Egresos.
Cada Unidad de Administración y Finanzas —antes Oficialías Mayores— de cada dependencia, se encargará del registro central por internet de los trabajadores que se retirarán.
Mundo
Trump anuncia arancel de 30% a México y a la UE; envía carta a Sheinbaum
Economía
"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"
Mundo
La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Nación
La nueva Corte deberá resolver 76 casos contra reformas de la 4T