Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México
BOGOTÁ.- Avianca, la aerolínea insignia de Colombia, anunció el viernes una reducción temporal de sus operaciones entre un 30 y un 40% para garantizar la continuidad del servicio y mitigar los efectos financieros debido a una menor demanda por el impacto del brote de coronavirus a nivel mundial.
A la reducción del número de viajeros que temen ser contagiados por el COVID-19 se sumó la decisión de algunos países como Estados Unidos que ordenaron suspender vuelos desde y hacia Europa.
"Reduciremos temporalmente entre un 30% al 40% nuestra capacidad", dijo en un comunicado Silvia Mosquera, vicepresidente de ventas, mercadeo e ingresos de Avianca al revelar que la medida comenzará a aplicarse el sábado 14 de marzo con una reorganización de algunas rutas y el ajuste de frecuencias.
"Hemos reforzado nuestros protocolos de seguridad e higiene para proteger el bienestar de pasajeros, tripulación y personal de tierra", agregó Mosquera.
También lee: Reyes de España dan negativo al coronavirus
Avianca tiene una flota de 140 aviones y cubre 76 rutas en 26 países de América y Europa.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) solicitó a los gobiernos de América Latina eliminar los impuestos al combustible y reducir otros tributos para ayudar a las aerolíneas en el difícil momento que enfrentan por la baja de las operaciones y de las ventas de pasajes ante la propagación del coronavirus.
La reducción de ingresos prevista para la industria se ha calculado entre 63.000 millones y 113.000 millones de dólares, dependiendo de cómo evolucione la propagación del COVID-19, según cálculos de IATA.
El coronavirus ha infectado a más de 132 mil personas y ha causado la muerte a casi 5.000 en 123 países, según cifras de la Organización Mundial de la Salud que calificó la enfermedad como o una pandemia.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









