Más Información

EU sanciona a 8 mexicanos y 12 empresas de red de suministro ilícito de fentanilo ligada al Cártel de Sinaloa

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
La primera mitad del año, la incertidumbre por los aranceles estadounidenses a exportaciones mexicanas tuvo repercusiones en el ánimo de los consumidores y de los emprendedores, consideró el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera.
En entrevista al término de la Expo Trastienda 2025, que organizó la Anpec para festejar el Día Nacional del Pequeño Comerciante, el líder de dicho organismo dijo que el semestre pasado fue “muy duro para consumidores, comercializadores y productores”.
Consideró que “la guerra comercial que nos han declarado (en Estados Unidos) ha tenido muchas repercusiones directas e indirectas en el estado de ánimo de los negocios, en la llegada de nuevas inversiones, el clima económico que priva en México es de incertidumbre, porque estamos bajo presión”.
Lee también Cae producción industrial en Estados Unidos; disminuyó 0.1% en julio

Agregó que es como si estuviéramos “bajo una oleada de misiles constantes que están atacando la economía mexicana”, sin embargo, dijo que "somos expertos en resistir, somos la muestra más clara de que podemos resistir cuestiones adversas”.
Comentó que uno de los efectos que se tienen que enfrentar es que la inflación en alimentos no logró estar alrededor del 3%, “eso no se ha logrado, en materia alimenticia estamos rondando en 8% en acumulado de la inflación, mientras que el acumulado después de la pandemia del Covid es de 33%”.
Expuso que “cuando bajan los frescos sube la proteína y cuando baja la proteína suben los frescos”, así que siempre hay fluctuaciones en los precios de los alimentos.
Lee también Fallece madre de Jeff Bezos, dueño de Amazon; Jackie Bezos fue una de las primeras inversoras en la empresa
Para la segunda mitad del 2025, dijo que el problema está en que una parte de los mexicanos cubre sus gastos de fin de año con créditos.
Por otra parte, dijo que la asistencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, al Día Nacional del Pequeño Comerciante es como el bautizo porque a la Anpec se le excluyó de diálogos importantes.
“Hemos estado marginados de muchas conversaciones útiles para ver qué hacer en el país, del Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía), de la configuración de la canasta básica, del manejo de los costos bancarios en el pago con tarjeta, ha habido muchos debates que son de nuestro interés y siempre estamos marginados”, pero con la asistencia de Cervantes al evento se nos incorpora en la agenda y ya nos invitaron a las mesas grandes de discusión.
es/bmc