Más Información

Asesinan a Efrén Neftalí Adame, líder de CTM en Marquelia, Guerrero, e hijo de exalcalde de Ometepec

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Trump asegura que han avanzado en detener drogas de Venezuela, pero "tenemos un problema con México, Colombia"
El World Economic Forum (WEF) dijo que, en el 2025, se observan riesgos ligados a conflictos, fenómenos naturales y desinformación; para el largo plazo, es decir, hacia 2035, se prevé que siga un panorama mundial turbulento.
Tras consultar a más de 900 expertos del mundo, el WEF elaboró el Informe de Riesgos Globales el cual contiene una lista de riesgos de corto, mediano y largo plazo.
Entre los principales riesgos que los expertos observan para el mundo en el 2025 son, en el siguiente orden:
Lee también Foro Económico Mundial detecta vulnerabilidad a crisis mundial por déficit fiscal y niveles de deuda pública
- Conflictos armados
- Eventos climatológicos extremos
- Confrontaciones geoeconómicas
- Desinformación y noticias falsas
- Polarización social
- Recesión
- Cambios críticos en los sistemas terrestres
- Falta de oportunidades económicas y desempleo
- Erosión de los derechos humanos y civiles y
- Desigualdad.
“Los conflictos armados entre países se consideran el riesgo global más urgente e inmediato para 2025, con casi una cuarta parte de los encuestados señalándolos como la preocupación más grave para el próximo año”, explicó el WEF.
“La desinformación y la información errónea se mantienen como principales riesgos a corto plazo por segundo año consecutivo, lo que subraya su persistente amenaza para la cohesión social y la gobernanza al erosionar la confianza y exacerbar las divisiones tanto dentro de las naciones como entre ellas. Otros riesgos importantes a corto plazo son los fenómenos meteorológicos extremos, la polarización social, el ciberespionaje y la guerra”, precisó.
El WEF encontró que para los próximos dos años los riesgos que afectarán más por su severidad serán:
Lee también México ocupa lugar 33 de 146 países en paridad de género: World Economic Forum
- Desinformación e información falsa
- Eventos climáticos extremos
- Conflictos armados
- Polarización social
- Ciberespionaje
- Contaminación
- Desigualdad
- Migración involuntaria y desplazamientos
- Confrontación socioeconómica
- Erosión de los derechos humanos y civiles
En tanto que, los riesgos globales que se espera se registren en los próximos 10 años, 2035, de acuerdo a su nivel de severidad son:
- Eventos climatológicos extremos
- Pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas
- Cambios críticos en los sistemas terrestres
- Escasez de recursos naturales
- Desinformación y falsa información
- Resultados adversos de la Inteligencia Artificial
- Desigualdad
- Polarización social
- Ciberespionaje
- Contaminación.
Lee también La igualdad de género avanza, pero aún quedan pendientes
“A medida que se profundizan las divisiones y la fragmentación reconfigura el panorama geopolítico y económico, la necesidad de una cooperación mundial eficaz nunca ha sido tan urgente.
“Sin embargo, con un 64% de expertos que prevén un orden mundial fragmentado, marcado por la competencia entre grandes y medias potencias, el multilateralismo se enfrenta a importantes tensiones. A pesar de ello, la solución no reside en el aislamiento.", de acuerdo con el informe.
“La próxima década presenta un momento crucial para que los líderes afronten riesgos complejos e interconectados y aborden las limitaciones de las estructuras de gobernanza existentes”, dijo el WEF.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










