Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura
Los ataques aéreos efectuados por Estados Unidos e Israel sobre las instalaciones nucleares iraníes podrían generar escalamientos en los precios de los combustibles, las exportaciones e importaciones, dijo la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco- Servytur).
"La incertidumbre producida por estos eventos tiene impacto directo en el comercio internacional, especialmente en los precios del petróleo, divisas y cadenas de suministro, aspectos fundamentales para el sector productivo mexicano", dijo la organización.
Por lo que, recomendaron a las cámaras locales “fortalecer sus protocolos de análisis de riesgo, monitorear la evolución de precios energéticos, y revisar planes de contingencia logística”.
Lee también Trump ataca a Irán; ¿Cómo puede responder Teherán tras los ataques de EU contra instalaciones nucleares?
Invitó a las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores a “impulsar mesas de diálogo con la iniciativa privada, para elaborar estrategias de mediano plazo que protejan el flujo comercial, el turismo y la competitividad frente a escenarios internacionales inestables”.
Dijo que en estos momentos se tiene que “actuar con responsabilidad, claridad institucional y defensa del bienestar nacional. En tiempos de crisis global, el sector empresarial mexicano debe ser un pilar de estabilidad, paz y prosperidad”.
Por otra parte, dijo: "ratificamos nuestro respaldo a una solución diplomática a través del multilateralismo y el derecho internacional, frente a acciones unilaterales que elevan el riesgo de escalada".
ss