
cartera@eluniversal.com.mx
La conectividad inteligente es la combinación del 5G, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data, tecnologías que, en conjunto, impactarán a las industrias, explicó Reed Peterson, director del MWC Los Ángeles.
“La conectividad inteligente enlazará las cosas para que tengamos un mejor futuro”, aseguró el directivo a EL UNIVERSAL.
De acuerdo con un estudio de la GSMA, organismo que representa a los operadores, el ecosistema móvil significa un valor económico agregado de 280 mil millones de dólares en América Latina, es decir, 5% del Producto Interno Bruto (PIB).
El ecosistema móvil está conformado por empresas de redes, proveedores de servicios de infraestructura, vendedores minoristas y distribuidores de productos y servicios, fabricantes de celulares, proveedores de contenidos y aplicaciones.
El aporte económico directo al Producto Interno Bruto de estas empresas se estima con base en su valor agregado para la economía, incluyendo el pago a los empleados, el superávit operativo del negocio y los impuestos, menciona el estudio.
Durante 2017, el valor agregado total generado por el ecosistema móvil en América Latina fue de aproximadamente 70 mil millones de dólares, de los cuales, más de 70% fue aportado por operadores de redes.
Nación
Hernán Bermúdez controló trata, huachicol y venta de droga en Tabasco; “La Barredora” desató disputa territorial
Nación
Hernán Bermúdez perteneció a la DFS… ahora es prófugo por liderar el grupo criminal “La Barredora”
Mundo
EU designa como grupo terrorista al Cártel de los Soles; Nicolás Maduro es su líder, acusa
Nación
Recintos y monumentos del Centro Histórico de CDMX amanecen blindados por tercera marcha antigentrificación; protesta busca llegar a embajada de EU