Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada
Un aumento en el servicio de internet fijo de un acceso por cada 100 hogares representa un incremento de tres días en la esperanza de vida al nacer en el país, mostró el estudio Análisis del impacto de las TIC en el desarrollo social de México.
Si el porcentaje de la población de seis años o más que usa computadora aumenta 1%, el salario promedio per cápita crecerá 0.5%, destacó el análisis realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En un comunicado, el regulador explicó que el estudio forma parte de una investigación sobre el efecto que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y servicios de telecomunicaciones sobre el Desarrollo Social, en particular cuatro elementos fundamentales que lo integran: salud, empleo, educación y desarrollo económico.
Otros hallazgos mostraron que si el número de usuarios de computadora crece en un punto porcentual, entonces la esperanza de vida aumenta cuatro días; si el servicio fijo de telefonía avanza en una línea por cada 100 hogares, la expectativa de vida se incrementa casi un día.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








