La llegada del fue insuficiente para solucionar la falta de sucursales y que la población realice operaciones financieras de manera presencial.

El año pasado el tiempo promedio que ocupaba una persona adulta para llegar a la sucursal de uso regular fue de 22.2 minutos, tras necesitar 21.6 en 2021, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.

El tiempo promedio llegó a 38.3 minutos en las localidades ubicadas en el campo y zonas rurales, más del doble de los 16 que toma visitar una sucursal bancaria en las diversas ciudades.

Lee también:

Lejos del desarrollo. Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 de la CNBV y el Inegi
Lejos del desarrollo. Fuente: Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 de la CNBV y el Inegi

Los canales físicos siguen siendo utilizados por una parte importante de la población, particularmente aquella que aún carece de acceso estable a los medios digitales, señala la encuesta elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los 51 bancos comerciales que operan en el país contaban con 11 mil 829 sucursales en enero, 303 menos que en el mismo mes de 2021, indica la información más reciente de la CNBV.

Banco Azteca ofrece la mayor red de sucursales privadas, al registrar 2 mil 30; seguido de BBVA, con mil 691; y en tercer lugar se encuentra BanCoppel, que tenía mil 379 oficinas al comenzar este año.

Lee también:

El cierre de Banco Famsa en 2020 derivó en la desaparición de aproximadamente mil espacios físicos.

No son negocio

El socio y country head de DGA Group, Álvaro Vértiz, explicó que difícilmente se encuentra rentabilidad en las localidades rurales para poner sucursales bancarias.

“Muchas organizaciones e instituciones seguirán sin incentivos en llegar a lugares marginados o vulnerables si no existe un esquema de retorno muy fuerte para justificar esa inversión”, explicó.

La banca de desarrollo posee varias entidades de la Administración Pública federal, pero sólo Banco del Bienestar y Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) ofrecen productos de captación y crédito individual para el público en general.

Lee también:

Banco del Bienestar tenía 3 mil 149 sucursales en enero y es la institución con más oficinas en todo el país; mientras que Banjercito ofrece 95 espacios físicos, según la CNBV.

Actualmente las operaciones digitales del Banco del Bienestar solamente permiten consultar saldos a través de su aplicación móvil, así como pagos en terminales puntos de venta, pero no admiten transferencias ni tipo de movimientos.

“Cuando las tarjetas o las cuentas del Banco del Bienestar puedan transaccionar digitalmente y no necesariamente tengas que ir a hacer tus transacciones en un cajero, eso va a ser un gran cambio en términos de la digitalización del sistema”, sub- rayó Álvaro Vértiz.

Lee también:

El líder del sector banca y servicios financieros de Capgemini, Walter Andriani, opinó que la tendencia de apertura de sucursales se ha desacelerado en México, al ser un modelo más caro de operación, aunque persistirá por la necesidad de dar servicios financieros personalizados.

“Los productos digitales no van a parar de crecer y, sobre todo, con las nuevas generaciones. Los chicos son más digitales y creo que las sucursales se están reconvirtiendo, enfocando justamente en la satisfacción del cliente”, dijo.

Corresponsales

Ante la escasez de oficinas, los corresponsales bancarios se han convertido en la alternativa más accesible para quienes requieren servicios financieros.

El corresponsal es el canal que requiere el menor tiempo de traslado promedio, 12 minutos, y es el más cercano a la población, muestran los resultados de la ENIF 2024.

Oxxo es el mayor corresponsal en el país, al contar con una red de casi 23 mil espacios, reporta la comisión que preside Jesús de la Fuente Rodríguez.

Lee también:

Sobre los corresponsales, Álvaro Vértiz explicó que se han convertido en una opción efectiva para la población que requiere hacer operaciones físicas en tiendas de conveniencia y otros establecimientos, lo cual provoca que ya no se abran sucursales.

“El futuro, va a ir más por el lado de las actividades digitales financieras más que de las físicas”, estimó.

El socio fundador del despacho especializado Legal Paradox, Carlos Valderrama, indicó que la posible llegada de Oxxo con licencia bancaria no solamente reconfiguraría al sistema bancario, sino que puede significar un cambio radical en el ecosistema financiero.

Lee también:

“En segundos, sería la red de sucursales bancarias más grande de todo México. El banco que le seguiría tiene 2 mil sucursales. Claro que tendrá que hacer un montón de cambios a su infraestructura física para adecuar una sucursal, y eso es un reto regulatorio, pero si lo logra, podría sumar a millones de usuarios al sistema financiero por cercanía, con presencia en cada colonia”, concluyó Carlos Valderrama.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios