Luego de la aplicación de aranceles del presidente de contra el mundo, mejoró la posición de México incluso por encima de países asiáticos, aunque se mantiene la incertidumbre, destacó Banamex.

“En nuestra opinión, la aplicación mundial de implica una mejoría en las perspectivas económicas para México, dado que el país queda mejor posicionado que otros países (como los asiáticos), en términos de aranceles efectivos”, explicó el banco en un análisis.

De acuerdo con las condiciones actuales, la firma financiera estima el crecimiento del PIB de México en 2025 en un rango de -0.1% a 0.6 por ciento.

Lee también

“En la medida que precisemos las estimaciones para cada factor, presentaríamos una nueva estimación puntual”, señaló.

Banamex recordó que cuando se anunció la aplicación de contra México, se vio un escalamiento en la incertidumbre, a pesar de que se esperaba que no fueran duraderos, situación que también se observa después del anuncio de este miércoles del presidente Trump.

“Con los anuncios de ayer, si bien la incertidumbre continúa muy elevada, en parte por la impredecibilidad de Trump, consideramos que para México disminuyó respecto a antes de dichas medidas. Estimamos una ligera mejoría para la perspectiva de la inversión, similar al deterioro que vimos el mes pasado de 0.2 puntos porcentuales del PIB”, específico la firma bancaria.

Lee también

De acuerdo con Banamex, se espera un peso relativamente más fuerte, ya que el esquema arancelario hasta antes del anuncio de este miércoles y las perspectivas económicas internas y globales, hacían estimar que, aún bajo un ambiente de elevada volatilidad, el peso tendría una tendencia de desliz gradual explicado por una disminución en el diferencial de tasas de interés de política monetaria entre México y Estados Unidos.

“La mejoría relativa de México respecto al resto del mundo en términos de aranceles cobrados por EU, que se traduce a su vez en mejor perspectiva para la actividad y la inflación, se ha traducido en una fuerte apreciación en las horas recientes, bajando de 20.5 pesos por dólar antes del anuncio a 19.9 pesos por dólar a mediodía de hoy”, puntualizó.

En ese sentido, considerando que se seguirán viendo ajustes al alza o a la baja en los próximos días, incluyendo a las perspectivas económicas de todo el mundo, y que el factor de disminución del diferencial de tasas operará en la tendencia del tipo de cambio, ahora estima una paridad al cierre de año entre 19.70 a 20.50 pesos por dólar.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses