Las empresas proveedoras de necesitan ya los pagos que tienen pendientes y que el gobierno abrá oportunidades de inversión a privados en en aras de que el sector pueda desarrollarse, afirmó el presidente del consejo de administración del conglomerado Alfa, Álvaro Fernández.

En el marco del 57º , el ejecutivo señaló que las empresas están enfrentando dificultades, mientras que el sector petrolero está en bajada y que primero se necesita apoyar y pagar a los proveedores para luego recuperar la producción.

“¿Cómo nos pueden pedir produce más, eh, haz más cosas crece, invierte, si no nos pagan?. O sea, ¿cómo? Y luego te cambia el marco regulatorio, pero sigo sin pagarte. Y te voy a pagar los salarios del 25, pero del 24 no. Necesitamos arreglar eso primero”, dijo Fernández en el foro organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

Lee también

Y el ejecutivo continuó, al decir que son entre 20 mil y 25 mil millones de dólares lo que debe Pemex a los proveedores.

“Para el gobierno mexicano no es nada. Arreglemos el tema de los proveedores, por Dios. Necesitamos arreglar ese tema ¿Para qué? Para generar confianza. Queremos traer a una petrolera que nos ayude a poner instalaciones petroleras. Texas no se hizo con una sola empresa, se hicieron en montones de empresas, se hizo un complejo enorme”, apuntó.

Petróleos Mexicanos (Pemex). Foto: Especial
Petróleos Mexicanos (Pemex). Foto: Especial

Piden que Pemex sea el motor del desarrollo industrial con apoyo de IP

Fernández dijo que en la misma sintonía se necesita impulsar el sector de la refinación ya que las instalaciones en México están operando al 30%.

Asimismo, señaló que México debe aprovechar la dependencia que tiene de gas natural de Estados Unidos con bajos precios y al mismo tiempo comenzar a desarrollar su sector productor de este hidrocarburo básico para la generación de energía eléctrica.

“Yo creo que debemos también de ser realistas, el gobierno no puede solo y nosotros no podemos solos. Y menos si nos ponen trabas, en permisos, en regulación y en un montón de cosas. Entonces, pues sale el tema de la de la ley de hidrocarburos, de la ley aduanera, de la planificación, transición y producción energética”, lamentó el ejecutivo.

Lee también

Alfa, S.A.B. de C.V. es un conglomerado industrial mexicano con sede en Monterrey, fundado en 1974 y cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores. Agrupa empresas que operan en sectores clave como la petroquímica, los alimentos y anteriormente las telecomunicaciones. Sus principales subsidiarias son Alpek, dedicada a la producción de materiales como PET y químicos industriales, y Sigma Alimentos, enfocada en carnes frías, lácteos y comidas preparadas con presencia en América y Europa.

“No estamos diciendo diciendo que cerramos Pemex. No estamos diciendo que ya no haga nada, estamos diciendo que sea el motor del desarrollo industrial con el apoyo de los privados en donde nos ocupe. ¿Verdad? Pero necesitamos hacer un plan que está prometido desde hace mucho. Ya tenemos un año y la declinación sigue a todo lo que da. ¿Cuándo va a parar? ¿Cómo va a parar? ¿Quién la va a parar? Esas son las preguntas que creo que hay que hacer y me parece que no están del todo resueltas”, expuso el presidente de Alfa.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]