Ginebra.- El comercio global se ralentizará en la segunda mitad de 2025 frente a los primeros meses del año, en los que se aceleraron las importaciones en muchos mercados con vistas a adelantarse a la llegada de , según mostró el barómetro de la (OMC).

El medidor de confianza empresarial de la agencia de Naciones Unidas, que por encima de 100 indica expansión del comercio mundial de bienes, se situó en 101.8 puntos para el mes de septiembre, 1.7 puntos menos que en su anterior índice de junio.

Esta cifra sugiere que el volumen comercial va a aumentar a menor ritmo en el último trimestre del año, aunque se mantendrá por encima de la media, analizó la OMC.

Lee también

El barómetro se realiza elaborando la media de seis subíndices que también sugieren expansión por encima de 100 puntos, algo que en esta ocasión se dio en cinco de ellos, con excepción del relativo a materias primas (98 puntos).

En el caso de la producción y venta de automóviles el indicador mostró 103 puntos, frente a 101,7 en transporte marítimo de carga, 102,7 en el aéreo, 102 en los intercambios de componentes electrónicos y 102.3 en órdenes de exportación.

Entre la segunda mitad de 2022 y la de 2024 el indicador trimestral siempre se situó por debajo de los 100 puntos o bien superando ese umbral por escasas décimas, evidenciando trimestres de incertidumbre a causa de las tensiones geopolíticas y otros factores negativos para el comercio en los últimos años.

Lee también

La OMC predijo en octubre que el comercio mundial de mercancías crecerá un 2.4% en 2025 pero el ritmo se ralentizará a solo un 0.5% en 2026, como resultado del aumento de los aranceles y de la incertidumbre económica global.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]