El valor agregado bruto de la adquisición de bienes y servicios a través del comercio electrónico en México reportó un crecimiento de 8.5% en 2023, una vez descontada la inflación.
De acuerdo con los datos anteriores, el comercio electrónico liga así cuatro años al alza, revelan los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El valor agregado bruto de ese tipo de comercio se ubicó en 2 billones de pesos a precios corrientes. Lo anterior representó una participación de 6.4% en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Del total del valor generado por el comercio electrónico, 23.2% correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.7%, al comercio al por mayor de bienes y 51.1%, otros servicios que incluyen todos los que se prestan en los servicios financieros y no financieros.
Así como los identificados en los diferentes sectores de actividad, como por ejemplo: los del sector agropecuario, los relacionados con la minería, entre otros.
Lee también Los aranceles de Trump apuntan al comercio electrónico chino de Shein, Temu o AliExpress

En 2023, los resultados reflejaron el comportamiento que el comercio por internet ha tenido en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales.
Se identificó un decremento en la participación del comercio al por menor, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron servicios como los educativos, de transporte, servicios profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia.
La economía digital se centra en la contribución que genera el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a la economía, ya sea a través de su propia evolución, el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el fenómeno cada vez más grande del comercio digital (compra-venta en línea que permite acceder a una mayor oferta de productos).
sg/mcc