En medio de la crisis que se registra por los casos que se registran de gusano barrenador en el sur del país, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) confió en la coordinación técnica y diplomática entre las autoridades mexicana y estadounidenses.
Dijo que “un eventual cierre de las exportaciones de ganado mexicano tendría graves repercusiones, no solo para la economía rural de nuestro país, sino también para la cadena de abasto cárnico en Estados Unidos, impactando la disponibilidad de productos, los precios al consumidor y la estabilidad de un mercado estratégico para ambos países”.
Manifestó la necesidad de tener un diálogo abierto y fortalecer la colaboración con la autoridad estadounidense y dio su respaldo al gobierno mexicano por la respuesta oportuna para contener la situación, reforzar los controles sanitarios y proteger al sector ganadero nacional.
Lee también ¿Qué es el gusano barrenador?; confirman primer caso humano de miasis en México ocasionado por este parásito
Todo ello, porque en el sur del país se registran casos de gusano barrenador (NWS por sus siglas en inglés) y por ello, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos solicitó a México contener el brote de dicha plaga y puso como fecha límite el 30 de abril para permitir que se deje volar con más amplitud a los aviones patrocinados por el gobierno estadounidense en territorio mexicano.
El gobierno estadounidense se quejó de que hay restricciones a vuelos aéreos de control biológico, porque no se les permite volar toda la semana para liberar insectos estériles, además de que hay aranceles aduaneros que afectan la operación de Dynamic Aviation.
En una carta de la Secretaría de Agricultura estadounidense se afirma que de no resolverse el problema antes del 30 de abril de 2025 se restringirán las importaciones de ganado desde México. Además, se propuso una reunión bilateral de emergencia para coordinador la respuesta sanitaria, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
La consultoría dijo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tomó “medidas en la frontera sur y en los estados del sureste para fortalecer el control sanitario”, inició campañas sobre los riesgos sanitarios y las acciones a seguir, además de que, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura estadounidense se realiza la dispersión de la mosca estéril, entre otras acciones.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm