rechazó ayer la propuesta de , propiedad de Germán Larrea, para adquirir 100% de Banamex.

En un párrafo, el gigante financiero estadounidense argumentó que prefiere mantenerse con el acuerdo anunciado hace dos semanas con el empresario Fernando Chico Pardo, quien adquirió 25% del Banco Nacional de México, y seguir en el camino para vender el resto de la institución mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado de valores durante 2026.

“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo sin limitación consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta. Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, informó Citi la mañana del jueves.

Lee también

Empresas involucradas en las negociaciones de Banamex con pérdidas económicas
Empresas involucradas en las negociaciones de Banamex con pérdidas económicas

El grupo que encabeza Jane Fraser solamente requirió de 48 horas para contestar al conglomerado minero, que apenas el martes emplazó al gigante financiero a analizar su oferta en un máximo de 10 días.

El pasado viernes, Grupo México presentó una oferta no vinculante para adquirir la totalidad de Banamex, movimiento que sorprendió al mercado y que el lunes provocó una caída de más de 15% en las acciones de la compañía propiedad de Germán Larrea.

Ante la reacción negativa, el martes Grupo México detalló su oferta, argumentando que no implicaría mayor endeudamiento para la empresa y que ya contaba con inversionistas para ejecutarla en caso de ser aceptada por Citi.

Lee también

“La oferta para la compra de 100% de las acciones de Banamex contempla que en un futuro próximo Grupo México conservará 60% del valor total de la inversión e invitará a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir 40% restante. Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas y democratizar y darle bursatilidad al capital”, señaló el conglomerado minero en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Reacción del mercado

El rechazo de Citi provocó que las acciones de Grupo México subieran ayer 1.9% en la BMV, quedando en 144 pesos, aunque en el momento del anuncio, a las 9:30 horas de este jueves, llegaron a elevarse más de 4%.

Sin embargo, Grupo México todavía no se recupera del descalabro del lunes y arrastra una pérdida en la semana de 10.5%.

El lunes, analistas de Morgan Stanley opinaron que la complejidad adicional a la estructura corporativa de Grupo México, que resultaría de una posible adquisición de Banamex, la falta de sinergias obvias y las inversiones adicionales que probablemente requeriría una reestructuración de Banamex, resultarían en un mayor descuento aplicado al valor total de la acción.

Lee también

En tanto, los títulos de Grupo Aeroportuario del Sureste, de Fernando Chico Pardo, el actual postor por Banamex, bajaron ayer 2% y acabaron sobre 577 pesos en la BMV, por lo que arrastran una caída en la semana de 0.5%.

Finalmente, las acciones de Citi en la bolsa de valores de Nueva York llevan tres días seguidos en números rojos, lo que equivale a una pérdida cercana a 3 mil 900 millones de dólares en capitalización.

Citi apostó a lo seguro

En opinión del socio de la consultora DGA Group, Álvaro Vertiz, el rechazo de Citi a la propuesta de Grupo México implica que la empresa estadounidense optó por un camino más seguro, al mantener su acuerdo con Chico Pardo y seguir preparando la OPI, tras enfrentar complicaciones en el proceso de venta de Banamex.

“Citi ponderó en favor de sus accionistas la certeza y seguridad de cerrar un acuerdo, en parte por la experiencia de 2023 y a los avances de los avances que tienen con Chipo Pardo en la negociación, que ya está en manos de autorizaciones regulatorias”, explicó.

En el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también se busca que haya una venta ordenada, priorizando que se mantenga en manos mexicanas y que pueda fluir de manera efectiva tanto aquí como en Estados Unidos, indicó Vertiz.

Lee también

Valmex Casa de Bolsa señaló que la decisión de Citi pareciera considerar que el valor para sus accionistas pudiera maximizarse de mejor forma a través de una posterior OPI, en lugar de una venta inmediata por 100%, lo que dependerá de la gestión que se haga de esta institución financiera, las mejoras en sus capacidades tecnológicas, la calidad de su cartera y sus indicadores de rentabilidad.

“Si Banamex logra lo anterior, no descartamos que esto pueda traducirse en una mejor valorización. Por lo pronto, Citigroup parece querer asumir el riesgo de ejecución de camino a una potencial oferta en el mercado accionario”, concluyó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses