Pekín.— El país que gobierna Xi Jinping inaugura hoy su foro anual de desarrollo que, organizado por el Consejo de Estado (Ejecutivo), celebrará diferentes simposios económicos y ofrecerá una plataforma de diálogo entre altos dirigentes del gobierno chino, ejecutivos de multinacionales y académicos.

El foro llega en un contexto de ralentización para China, que busca mantener a flote su economía, recuperar la inversión extranjera y sortear la iniciada por el presidente Donald Trump.

El evento se celebrará el 23 y el 24 de marzo, y se espera que acudan ejecutivos de empresas multinacionales en un momento en que Pekín trata de recuperar la inversión extranjera, que en 2024 marcó flujos negativos récord, y promover el desarrollo del sector privado con la confianza del sector rondando mínimos históricos.

Lee también:

Según el Ejecutivo chino, el evento supone una oportunidad de mantener contacto directo con la cúpula del país asiático, y en él suelen participar académicos afines a los postulados de Pekín.

El tema de este año recoge hoy la televisión estatal CGTN, es “liberar todo el potencial de desarrollo”, con 12 simposios que abordarán temas de macropolítica, innovación científica y tecnológica, medio ambiente y desafíos demográficos, entre otros.

Por su parte, el diario hongkonés South China Morning Post señaló que unos 80 ejecutivos se darán cita en los próximos días en la capital china, entre ellos estadounidenses como Tim Cook, de Apple; Stephen Schwarzman, de Blackstone; Hock E. Tan, de Broadcom; Kenneth Griffin, de Citadel Investment; Bob Sternfels, de McKinsey; Brian Sikes, de Cargill; Albert Bourla, de Pfizer; y Rajesh Subramaniam, de FedEx.

Lee también:

Otras grandes corporaciones que contarán con representantes incluyen a Saudi Aramco, BHP, Maersk, BMW Group, Mercedes-Benz, Prudential, Rio Tinto, Schneider Electric, SK Hynix, HSBC, Standard Chartered, Tata Group y Temasek Holdings, recoge el diario, que cita fuentes propias.

Algunos de ellos podrían reunirse con el presidente Xi Jinping, en los márgenes del foro —probablemente el día 28, según Bloomberg—, aunque por el momento las autoridades chinas no han divulgado detalles al respecto.

El 5 de marzo, el primer ministro Li Qiang, que tradicionalmente pronuncia un discurso en la inauguración, reiteró durante su intervención en el Legislativo chino el compromiso del país asiático de “fomentar vigorosamente la inversión extranjera”, con promesas para “ampliar” la apertura en varios sectores.

Lee también:

Li reconoció que la “creciente complejidad del entorno exterior”, en referencia al regreso de Trump, tendrá “un mayor impacto” en el país asiático en ámbitos como el comercial o el tecnológico.

En 2024, Pekín anunció que permitiría la apertura de hospitales de propiedad extranjera en varias ciudades y que eliminaría las restricciones a la propiedad extranjera en varios servicios de telecomunicaciones en algunas zonas piloto, además de eliminar las barreras de acceso en la manufactura.

Por su parte, el titular de Comercio, Wang Wentao, reconoció recientemente “graves desafíos” dadas “las tendencias globales hacia el proteccionismo”, pero avisó de que “la coerción y las amenazas no funcionarán” con China.

Lee también:

El 9 de marzo, el país asiático impuso aranceles a productos agropecuarios estadounidenses en respuesta a los introducidos anteriormente por Estados Unidos en el marco de un conflicto comercial que sigue agravándose. EFE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses