
La caída en los ingresos públicos, la demanda de recursos para mantener proyectos emblemáticos de programas gubernamentales y el manejo de las finanzas pueden llevar a un aumento de la deuda, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Este riesgo va en sentido contrario a lo que busca la administración federal, que es evitar el aumento del déficit fiscal y mayores compromisos financieros.
“La debilidad de las fuentes de recursos y la disminución del gasto en búsqueda de cumplir con objetivos del balance general, a pesar de la disponibilidad de recursos mediante el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, puede llevar a un desequilibrio de las finanzas públicas que obligue a las autoridades a hacer uso de deuda a pesar de su resistencia a ello”.
Sin embargo, el aumento de deuda en medio de la pandemia por el Covid-19, es esperable en la mayor cantidad de países por el confinamiento para evitar la propagación del virus.
“Lo que sí preocupa es que el gobierno no aproveche el mayor endeudamiento para tener un plan sólido para atacar el problema sanitario, para mitigar el daño al sector productivo y al empleo, ni para tener un plan de recuperación sólido”, añadió.
Metrópoli
Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco
Estados
Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
Estados
Detienen en EU a una de las dueñas de la Guardería ABC; colectivo envía carta a Sheinbaum para exigir su extradición
Mundo
Francia intercepta narcovelero con 1.8 toneladas de droga procedente de México; decomiso supera los 381 mdd