Más Información

"Ya se está solucionado la entrega de medicamentos" dice Rafael Gual, director de la Cámara de la Industria Farmacéutica en Con los de Casa

Rector de la UNAM llama a retomar clases presenciales; no nos dejaremos vencer por falsas amenazas ni presiones, dice

Levy está en libertad, pero con medidas cautelares: gobierno de México; se trabaja con Portugal para su entrega
El anuncio del gobierno de Estados Unidos en torno a la cancelación de 13 rutas operadas por Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus desde México hacia aquel país, afectará principalmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con la pérdida de más de 500 vuelos por semestres.
Este miércoles, la Presidenta Claudia Shienbuam Pardo, aclaró que hasta ahora, la medida del Departamento de Transporte de Estados Unidos (USDOT) afecta únicamente a los nuevos vuelos programados, y no a las operaciones actuales entre México y Estados Unidos.
“Hasta ahora son los nuevos vuelos. Por ejemplo, hoy entraba en operación uno que ya estaba acordado desde el AIFA hacia ciudades de Estados Unidos. Lo que están planteando es que los nuevos vuelos no operen y quieren poner otras sanciones más adelante”, detalló.
Lee también Aeroméxico emite política de protección para el vuelo cancelado por EU hacia San Juan de Puerto Rico
Pese a ello, sí existen rutas vigentes que están incluidas en la prohibición, entre ellas, la ruta AIFA-Mcallen y AIFA-Houston, que de enero a septiembre del año en curso, realizaron 573 vuelos y trasladaron a 40 mil 027 pasajeros, según información de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Los servicios suspendidos incluyen rutas desde el AIFA hacia Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

Hasta ahora, la mayoría de ellas están inoperantes, sin embargo, estaban incluidas en planes de expansión de las aerolíneas mexicanas.
Las rutas vigentes hacia los destinos que quedaron prohibidos por el gobierno norteamericano son AIFA-Mcallen, que de enero a septiembre de 2025, realizó 272 vuelos y trasladó a 18 mil 018 pasajeros, así como la ruta AIFA–Houston que en el mismo periodo ha realizado 301 vuelos con 22 mil 009 pasajeros trasladados.
Lee también Colegio de Pilotos pide revertir el decreto que trasladó la carga aérea al AIFA, tras decisión de EU
De acuerdo con las estadísticas de la AFAC, el Felipe Ángeles trasladó, de enero a septiembre de 2024, a 294 mil 500 personas a destinos internacionales, mientras que en el mismo periodo de 2025, trasladó a 303 mil personas a otros destinos como Estados Unidos.
Lo anterior, representó un crecimiento de 2.9%, con una diferencia de ocho mil 500 pasajeros más.
Con la cancelación de las mencionadas rutas, las cifras de traslados al alza podrían verse afectadas, ya que si durante el próximo semestre el AIFA suspende las rutas hacia Mcallen y Houston, se estarían perdiendo más de 40 mil pasajes.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









