Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica
Como resultado de la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas que decretó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el movimiento de cargamentos de importación y exportación registra un freno en sectores industriales como autopartes, herramientas y electrónicos.
“Hay sectores saturados en operaciones de importación y exportación con Estados Unidos, otros están prácticamente paralizados”, dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), Juan Pablo Pacheco.
Por ejemplo, hay empresas que están posponiendo los envíos de carga hasta en 3 meses, mientras se define si realmente se mantendrán los aranceles.

Pacheco aseguró que los sectores de “alimentos, materias primas, maquinaria, perecederos y productos de papel e higiene personal aceleraron su movimiento de importación y exportación en días recientes”.
En contraste, "el movimiento de equipos, herramientas, artículos y materiales electrónicos e insumos básicos y autopartes para la industria automotriz, prácticamente se detuvieron”.
Pacheco comentó que las mercancías que siguen saliendo pretenden aprovechar el período de gracia de un mes que dio Trump, porque es probable que a partir del 2 de abril se cobre el 25% a exportaciones mexicanas.
sg/mcc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











