
cartera@eluniversal.com.mx
Los lineamientos para el despliegue, acceso y uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión no atienden lo que señala la ley en cuanto a que el regulador intervendrá cuando haya desacuerdo entre empresas y se vea afectada la competencia efectiva, opinó la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
En el documento enviado por la cámara a la consulta pública del anteproyecto de lineamientos, señala que las obligaciones asimétricas de compartición de infraestructura del preponderante, es decir, América Móvil, serían suficientes para cumplir con los objetivos del regulador.
“Siempre y cuando el instituto vigile y haga cumplir de manera efectiva dichas obligaciones al AEP (Agente Económico Preponderante) de telecomunicaciones de tal manera que el resto de concesionarios hagan un uso eficaz de estos servicios”.
Mientras que en el caso de las compañías de telecomunicaciones que deseen compartir infraestructura y no formen parte de América Móvil, la Canieti propone que se mantenga el carácter de acuerdos voluntarios.
También se menciona que además de que puede entenderse la compartición como obligación, posiblemente el regulador se excede en sus facultades. “Se excede en otorgar a los autorizados el derecho de usar infraestructura de los concesionarios”, indica la Canieti.
Agrega que el instituto sobrepasa sus facultades para regular ante prácticas de empresas que no tienen poder sustancial de mercado ni son preponderantes, por lo que no dañan el proceso de competencia.
Por otra parte, advierte que con estos lineamientos se puede caer en una “trampa de desinversión”, en la cual los operadores pueden esperar a que otro concesionario lo haga para después solicitar el servicio.
“El IFT pone en riesgo la capacidad de competir de los concesionarios y desincentiva la inversión en zonas y sitios donde no está el preponderante, porque abre la posibilidad a que el AEP solicite a los demás concesionarios sitios privados en los que por el modelo de negocio para la recuperación de la inversión se establecen periodos de contratación largos”.
La cámara advierte que el proceso de compartición de infraestructura de América Móvil resulta ineficaz y tiene barreras operativas.
“Tras cuatro años de vigencia de la oferta de compartición de infraestructura sólo se ha logrado la compartición de un muy pequeño porcentaje de postes y de ductos del AEP, derivado por estos procesos ineficientes que agregan, condiciones, costos y tiempos excesivos que desincentivan la utilización de la oferta”.
Más información

Nación
Seis militares mueren al explotar un artefacto artesanal entre Jalisco y Michoacán; patrullaban en zona dominada por el CJNG

Nación
Cae dueño de Black Wallstreet Capital por lavado de dinero; empresa ha sido ligada al crimen organizado

Mundo
En dólares y centavos: así fue como Arturo Ávila compró la lujosa propiedad en Rancho Santa Fe, California

Nación
Por gusano barrenador, EU mantiene suspensión de importación de ganado mexicano; anuncia inversión de 21 mdd para erradicar plaga